Entrar al bosque del Darién es un una mezcla entre lo emocionante y lo mágico; es caminar entre un santuario y laboratorio natural impresionante.
En cada parte de esta imponente reserva encuentras una historia fascinante, vida silvestre, refugio natural y una mezcla entre la historia aborigen, la raza negra y una tierra fructífera.
Los habitantes han encontrado la manera de mercadear ñame, plátano y promover sus recursos naturales a través del turismo.
Hay una mezcla cultural, en esta región, casi inigualable, con profundas limitaciones y accesos, pero con un potencial para el turismo de aventura, observación de aves, caminatas nocturnas y descubrir cascadas inexploradas.
![A turistear: Darién, Reserva de la Biósfera de la Humanidad](https://midiario.com/resizer/v2/2IM3TQSJV5CERIMNNQRVQMLGKY.jpg?auth=6693df3db895299bdcd29e2d75fadc59201017de429f210201263455effb0e4f&width=1200)
LEA TAMBIÉN: Ya hay fecha: Informe de la JMJ será presentado este 28 de enero
Para visitarlos
Pijibasal debe su nombre a la mezcla de palmas de producción de pixvae y una curiosa historia Emberá de limpieza, en lo que hoy son tierras colectivas indígenas, cuando solo había para almorzar Pijiba+sal.
Los Emberá, cuya palabra significa “gente”, originarios del Chocó, son curiosos, atentos y protectores de sus recursos hídricos y naturales. Al llegar el visitante, habrá navegado entre dos de los principales ríos del país, uno de ellos el más largo y otro el más caudaloso, los míticos y ancestrales Tuira y Chucunaque.
El río Almendro, a las faldas del Cerro Pirre, nos conduce a una aventura de 3 horas de caminata, con un grupo diverso, “Dos Bocas” es un paraíso que muchos extranjeros visitan anualmente. El sendero es exigente, pero ofrece una caminata con especies únicas, árboles milenarios y agua cristalina, casi en su totalidad bajo sombra, tres cascadas en una sola zona y agua fresca como un manantial que cura el cansancio y reconforta el alma.
![A turistear: Darién, Reserva de la Biósfera de la Humanidad](https://midiario.com/resizer/v2/QSSV3DIYZNF5DM7IOBYIYI5KTA.jpg?auth=34081f6f16d7af5b2af35fa3bc80dd306a4d9c75af5f0f810d5e302f9734c128&width=1200)
El Parque Nacional Darién tiene 579 mil hectáreas declaradas como superficie protegida desde 1980. Esta reserva, casi virgen, no solo es la más grande de todos los Parques Nacionales de Panamá, sino también el área protegida más grande de Centro América y el Caribe, incluso fue declarado en 1981, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura , Reserva de la Biósfera de la Humanidad.
LEA TAMBIÉN: Viajeros procedentes de Asia deben firmar encuesta de salud para ingresar a Panamá
Datos
Para llegar a estos lugares:
Para llegar al Darién se puede ir desde la terminal de Transporte de Albrook hasta el Puerto de Yaviza.
El autobús expreso vale 18.00 y el regular 14.00; a partir de allí se aborda una piragua, a un costo de 5.00 dólares por persona, se llega hasta el puerto de Mercadeo, hasta la comunidad de El Real y finalmente encontrarse con la aldea indígena Emberá de Pijibasal.