“Perdonar es detener el mal y nos hace sentir mejor”. Sin embargo, “las redes sociales alimentan el resentimiento’', manifestó Monseñor José Domingo Ulloa en su homilía de este domingo, 20 de febrero, admitiendo que a él le dicen de todo en las redes.
“Las redes sociales hacen tanto bien, pero también tanto mal, porque alimentan el resentimiento”, aseveró Ulloa.
“A mí me pueden decir de todo y me lo dicen...”, expresó monseñor refiriéndose a las redes sociales, pero aclaró que lo que digan no permite que le afecte, porque no le presta atención.
“Hagamos un ejercicio... no caigamos en las redes... no permitamos que el odio se instale en nuestro corazón”, dijo el arzobispo de Panamá.
“El que perdona no renuncia a sus derechos”, aclaró Ulloa y explicó que “perdonar no es andar de besos y abrazos, pero es una decisión que cada uno hace en su corazón... y lo más importante es poder estar sin resentimientos”.
“Cuando perdonamos nos sentimos mejor y somos capaces de desear el bien a todos, incluso a los que nos han herido, es parar el mal... Un cristiano será plenamente feliz cuando sea capaz primero de perdonarse a él y después a los demás”, insistió monseñor.
Además, admitió que “perdonar exige tiempo, porque el perdón no consiste en un acto de la voluntad que lo arregla todo, es el final de un proceso en el que interviene la lucidez y la fe en un Dios por el que vivimos”.
Explicó que “perdonar es difícil, porque el perdón nace de un verdadero corazón cisitiano, porque el cristianismo existe no solo para ser buenas personas, sino para que existan personas que puedan tener un amor extremo, perdonar y dar la vida como lo hizo Jesús”.
Ulloa, de 65 años, recomendó poner todo en manos de Dios. “Ofrécele todos tus resentimientos, con rostros incluidos, para que elimine todo lo que está en tu corazón que impide que seas plenamente feliz... muchas veces el más grande enemigo eres tú mismo. “, dijo.
VEA ADEMÁS: Estafas en sitios web causan la muerte de una persona