Panamá confirma el caso 13 de viruela símica, reveló este lunes el departamento de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
El nuevo contagiado es un panameño de 35 años, quien tuvo contacto estrecho con otra persona de nacionalidad panameña, previo al 8 de septiembre, día en que le iniciaron los síntomas.
Se conoció que el 17 de septiembre acude a instalación de salud, en busca de atención médica, se toman muestras y se envían al Instituto Conmemorativo Gorgas para su procesamiento, resultando detectado para Viruela Símica.
MIRA TAMBIÉN : Fiona ya es huracán. Se mueve a Dominicana. Se esperan lluvias y tormentas en Panamá
Datos importantes de la enfermedad:
¿Cómo se transmite la viruela del mono de los animales a los humanos?
Esta afección se puede propagar a las personas cuando entran en contacto físico con un animal infectado. Los animales que hospedan este virus pueden incluir roedores o primates.
El riesgo de contraer dicha enfermedad a través de los animales puede reducirse evitando el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente aquellos que están enfermos o muertos (incluido el contacto con su carne y sangre). Es crucial recalcar que cualquier alimento que contenga carne o partes de animales debe cocerse, especialmente en los países donde la viruela de mono es endémica.
¿Cómo se propaga de persona a persona?
Las personas que tienen la enfermedad son contagiosas mientras tienen síntomas (normalmente entre las primeras dos y cuatro semanas). Se puede contraer esta afección a través del contacto físico con alguien que tiene síntomas. Las erupciones, los fluidos corporales (como fluidos, pus o sangre de lesiones en la piel) y las costras son particularmente infecciosos. El contacto con objetos que han estado en contacto con la persona infectada como la ropa, ropa de cama, toallas u objetos como utensilios para comer también pueden representar un foco de infección.
Pueden resultar también infecciosas las úlceras, lesiones o llagas puesto que el virus puede propagarse a través de la saliva. Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales. También las personas que trabajan en el sector de la salud están más expuestas.