El contralor General de la República, Gerardo Solís, comunicó que luego de un examen documental exhaustivo y previo al refrendo del contrato del hospital modular, dispuso la realización de una consulta ciudadana.
Desde este viernes 21 de agosto de 2020 y por espacio de una semana se colocará en la página web de la Contraloría la información sobre la construcción del Hospital Modular Integrado Panamá Solidario para que quienes tengan interés aporten comentarios que coadyuven a la transparencia y pulcritud del proceso.
PUEDE LEER: Solo hasta 45 pasajeros transportará MiBus desde este lunes. Chequee las nuevas medidas
Los ciudadanos, gremios de profesionales, centros de estudios universitarios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, podrán registrar sus opiniones de carácter legal, técnico, financiero, de fiscalización y de procedimiento en la sección ’Aporte Ciudadano’ indicada en la página web www.contraloria.gob.pa en la que se ha habilitado un icono bajo el nombre ’Evaluando el Refrendo del Hospital Panamá Solidario’.
El contrato ingresa a la Contraloría el 9 de abril de 2020, para su revisión y consideración de refrendo con fundamento en el artículo 79 de la ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 61 de 2007, que autoriza la contratación mediante procedimiento especial en estado de emergencia.

La Contraloria indicó que la modalidad del contrato de ‘diseño y construcción’ conllevó un exhautivo análisis de los costos directos, indirectos y costos asociados, entre otros aspectos. Luego de este análisis estimó su valor en 6 millones 243 mil 149 con 37 centavos.
PUEDE LEER: Aumentan desechos en el Hospital Nicolás A. Solano
El director nacional de Ingeniería, José Vence indicó que a la fecha ‘no se ha refrendado ningún tipo de anticipo, ni adelanto de pago con fondos del Estado a este proyecto y que el contratista asumió el riego financiero por su cuenta de realizar la obra de buena fe'.
El contrato fue adjudicado a la empresa SmartBrix.
La Contraloría informó que los cuidadnos que ingresen a la página web, podrán acceder a un desglose de los costos estimados por esta entidad de fiscalización, los precios de referencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), los precios ofertados por el contratista y los valores máximos razonables que pudo haber alcanzado la obra, según los usos y costumbres generalmente aceptados en la plaza comercial del sector de la industria de la construcción.
La entidad contratista de la obra es el MOP. La obra enfrenta serias críticas que van desde la selección del contratista, el monto total de la construcción, el pago por los terrenos donde se construyó, el uso de materiales, que muchos denuncian que son de segunda mano y el pago de la Tasa de Permiso de Construcción.