Hoy en varios países de Latinoamérica se conmemora el Día de la Santa Cruz y Panamá es uno de ellos.
Cada 3 de mayo en varios países de habla hispana se celebra el Día de la Santa Cruz, que busca recordar el lugar donde murió Jesucristo. Varios escritos aseguran que la celebración data del siglo IV, cuando se encontró en Jerusalén la cruz en donde Jesús fue clavado. Esta fiesta nos invita a acercanos con humildad a Cristo resucitado, quien murió en la cruz por los hombres.
Lea también: ¿ Por qué se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa?
![3 de mayo Día de la Santa Cruz](https://midiario.com/resizer/v2/NQDJZGOL3REOHHH2XARTULVMFY.jpg?auth=5c17e7c788780e19bc3ab8cf894ecdefeee2f6451c9e25038771ab9fff715008&width=1200)
En Panamá son muchas las regiones donde se venera la Santa Cruz, como la isla de Chepillo, en Tuluntún de Veraguas y en La Pasera de Guararé, en Antón. Este día los campesinos inician el periodo de siembra de sus cultivos y piden a Dios que la cosecha sea buena.
![3 de mayo Día de la Santa Cruz](https://midiario.com/resizer/v2/MCIBWVAS3VHEZAGSJBMJXGFKVU.jpg?auth=de46465b1ed2a213c22b7345d27e07a3bc39339807d057cd9a2653de37903a53&width=1200)
Datos
Sobre la celebración:
El Día de la Santa Cruz busca recordar el lugar donde murió Jesús (una cruz de madera).
En Panamá marca el inicio de la siembra y los campesinos piden una buena cosecha.