El gobierno de Panamá ha destinado unos 27 millones de balboas para la ejecución de proyectos de infraestructura en las comarcas y territorios indígenas. Estos proyectos incluyen la construcción de centros educativos y de salud, y forman parte del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, financiado con un préstamo de 80 millones de balboas del Banco Mundial.
Entre los proyectos en ejecución se encuentran los centros educativos de Llano Ñopo, Akua Yala, Boca Lara, Ipetí Emberá y Félix Oller, así como los centros de salud de Llano Ñopo, Cerro Banco, Ipetí Emberá y Arimae. Además, se están licitando proyectos para otros centros educativos y de salud en varias comunidades indígenas.
El viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades tradicionales para asegurar el futuro de cada comarca. El Ministerio de Educación también propuso expandir la educación intercultural bilingüe a 128 escuelas en seis pueblos indígenas.