En una jornada marcada por la búsqueda de transparencia, la bancada independiente de Vamos en la Asamblea Nacional de Panamá comenzó el proceso de entrevistas a los candidatos para los cargos de contralor y subcontralor de la República. De los 137 ciudadanos que aspiran a estos puestos, 25 acudieron al llamado para responder preguntas sobre su experiencia, educación y postura ante la Ley 351, la cual regula la Contraloría y que actualmente enfrenta una demanda en la Corte Suprema de Justicia.
Entre los candidatos que se presentaron estuvo Domingo Barrios, presidente de Aldeas SOS, quien destacó su independencia y transparencia, asegurando que donará su salario a la organización que dirige si es elegido. También asistieron Manuel González, un contador público de 59 años, e Irene Mora, de 79 años, quien enfatizó la necesidad de un saneamiento dentro de la Contraloría.
El director de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, Luis Hernández, subrayó que se debe cumplir estrictamente con la ley en todos los procesos relacionados con la Contraloría. Algunos candidatos, como Danilo Arjona, se mostraron críticos de ciertos aspectos de la Ley 351, pero coinciden en que debe ser evaluada cuidadosamente.
Este proceso de entrevistas se lleva a cabo al margen de la Resolución No. 33 del 5 de agosto de 2024, aprobada por el Pleno Legislativo, que establece el procedimiento oficial para la selección del contralor y subcontralor. La Comisión de Credenciales, encabezada por Shirley Castañeda, continúa con la verificación de los documentos presentados por los candidatos, limitándose a revisar que cumplan con los requisitos constitucionales y legales sin entrar en cuestionamientos adicionales.
La Comisión de Credenciales informa que existe un solo proceso para la escogencia de contralor y subcontralor de la República de Panamá, el cual consta en la Resolución No. 33 del 5 de agosto de 2024, aprobada por el Pleno Legislativo. pic.twitter.com/a6miDU1C7h
— Asamblea Nacional (@asambleapa) August 20, 2024
El proceso ha generado fricciones dentro de la Asamblea, con la bancada de Vamos defendiendo la necesidad de un proceso transparente en el que todos los candidatos puedan ser escuchados públicamente. Por su parte, la Comisión de Credenciales insiste en seguir el procedimiento establecido en la resolución legislativa.
En medio de estas tensiones, la bancada de gobierno de Realizando Metas parece tener los votos necesarios para imponer a su candidato favorito, el empresario Anel ‘Bolo’ Flores, como contralor, mientras que Eli Felipe Cabeza es señalado como el posible subcontralor.
La situación se mantendrá en desarrollo mientras la Asamblea Nacional se prepara para la elección de los nuevos contralor y subcontralor, quienes tendrán la responsabilidad de fiscalizar los fondos públicos en un contexto marcado por la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.