La NASA ha detectado en Marte la presencia de moléculas orgánicas complejas, específicamente grandes cadenas de carbono, que podrían sugerir la existencia pasada de vida en el planeta rojo. Este hallazgo se suma a descubrimientos previos de compuestos orgánicos y metano en la atmósfera marciana, elementos que en la Tierra están asociados a procesos biológicos.
Impresionante vista del planeta rojo (Marte) tomada por la NASA. pic.twitter.com/2wgmT8Aj5f
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 25, 2025
¿Qué significa este descubrimiento?
La detección de moléculas de carbono en Marte es significativa porque estos compuestos son esenciales para la vida tal como la conocemos. Sin embargo, su presencia no confirma directamente la existencia de organismos vivos, ya que también pueden originarse a través de procesos no biológicos. Los científicos continúan investigando para determinar el origen exacto de estas moléculas y su implicación en la posible habitabilidad de Marte.
Próximos pasos en la exploración marciana
La NASA y otras agencias espaciales planean futuras misiones para profundizar en el estudio de la composición química de Marte y buscar signos más concretos de vida pasada o presente. Estas misiones incluirán la recolección y análisis de muestras del suelo y la atmósfera marciana, así como la exploración de áreas que podrían haber albergado agua líquida en el pasado.