La administración Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal para más de medio millón de haitianos, exponiéndolos a la deportación a partir de agosto de 2025. Esta decisión ha generado críticas y acciones legales por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes.
El presidente Donald Trump ha decidido eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 500,000 haitianos que residen en Estados Unidos. Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), implica que estos inmigrantes perderán sus permisos de trabajo y enfrentarán posibles deportaciones a partir del 3 de agosto de 2025.
El TPS fue otorgado inicialmente a los haitianos en 2010, tras el devastador terremoto que afectó a su país, y ha sido renovado en múltiples ocasiones debido a la persistente inestabilidad en Haití. Sin embargo, la actual administración considera que las condiciones en Haití han mejorado lo suficiente como para justificar el fin de estas protecciones.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han criticado la decisión, calificándola de “imprudente y cruel”, ya que obliga a miles de personas a regresar a un país que aún enfrenta altos niveles de violencia y dificultades económicas. Además, se han presentado demandas legales para intentar revertir la medida, argumentando que el DHS no tiene la autoridad para cancelar una extensión previamente aprobada del TPS.
Se cancela el TPS para ciudadanos de Haití, así como también la ayuda federal y asistencia legal gratuita para los niños inmigrantes que ingresan a EUA sin compañía; Trump anunció la cancelación de becas y empleos en Universidades para los inmigrantes que no sean residentes. pic.twitter.com/SXcPmnQVnF
— Grace Marié (@grace_ma77) February 22, 2025