Diez años después del ataque yihadista que devastó su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo ha publicado un número especial con caricaturas sobre Dios, reafirmando que sus ganas de reír “no desaparecerán jamás”. Este número incluye cerca de cuarenta viñetas de 28 países y tiene como objetivo demostrar el optimismo de sus creadores, según el director Riss, quien destaca que la sátira es una expresión de vida y resistencia ante la adversidad.
El ataque del 7 de enero de 2015 dejó doce muertos, incluidos ocho miembros de la redacción, a manos de los hermanos Kouachi, quienes habían jurado lealtad a Al Qaeda. Este evento marcó un hito en la historia reciente de Francia y generó un fuerte apoyo global bajo el lema “Je suis Charlie”. En conmemoración, se llevarán a cabo ceremonias en París con la presencia del presidente Emmanuel Macron y otros funcionarios.
En el contexto actual, Riss menciona que los valores de Charlie Hebdo —como la libertad de expresión, la sátira y el feminismo— son más cuestionados que nunca. La revista ha enfrentado amenazas continuas desde que publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006 y sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad de expresión. Además, un reciente sondeo revela que un 76% de los franceses considera la libertad de expresión como un derecho fundamental, aunque también hay un 62% que cree que no se puede reír de todo, lo que refleja las tensiones actuales entre el humor provocador y el respeto hacia las creencias religiosas.