Nicolás Maduro ha sido reelegido presidente de Venezuela con el 51,2% de los votos, según los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, su victoria ha sido cuestionada por varios países de la región y el mundo.
Estados Unidos, a través de su secretario de Estado Antony Blinken, expresó serias dudas de que el resultado refleje la voluntad del pueblo venezolano y pidió un recuento detallado de los votos. En tanto, la Unión Europea y varios países latinoamericanos como Colombia, Chile, Argentina y Perú también exigieron transparencia en el proceso electoral y cuestionaron los resultados.
Colombia
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, pidió este lunes un “conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente” para “despejar cualquier duda sobre los resultados”.
Unión Europea
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió este lunes a Venezuela que garantice una “total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.
España
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, pidió este lunes a Venezuela que garantice una “total transparencia” en el cómputo de votos, la “publicación de las actas mesa por mesa” y que “se mantengan la calma y el civismo”.
Reino Unido
Londres se ha mostrado “preocupado” por las acusaciones de “graves irregularidades” durante las elecciones presidenciales en Venezuela, que han dado a Nicolás Maduro un tercer mandato, según fuentes diplomáticas.
Argentina
“DICTADOR MADURO, AFUERA!!!”, escribió el presidente argentino, Javier Milei, en su cuenta de X antes de que se difundieran resultados oficiales. “Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte”, agregó. “Argentina no va a reconocer otro fraude y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”.
Chile
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que los resultados anunciados son “difíciles de creer” y exigió “total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”. “Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, agregó.
Perú
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, anunció en X que llamará a consulta al embajador de Perú en Venezuela “ante los muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas”.
Costa Rica
El mandatario de Costa Rica, Rodrigo Chaves, repudió “categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta”, en un mensaje difundido en X.
Uruguay
Para el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, “no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él”. “Era un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado”, agregó en su cuenta de X.
Guatemala
“Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo”, escribió en X el presidente de Guatemala, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien también dijo haber recibido “con muchas dudas los resultados”.
Italia
“Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela”, escribió en la red X el canciller italiano, Antonio Tajani, exigiendo “resultados que puedan ser verificados”.
Por otro lado, los aliados tradicionales de Maduro como Rusia, China, Cuba y Nicaragua celebraron su triunfo. El presidente ruso Vladimir Putin lo felicitó y reafirmó la asociación estratégica entre ambos países. China también saludó la reelección y expresó su disposición a fortalecer lazos con Venezuela.
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, denunció fraude y proclamó ganador a Edmundo González. Machado llamó a la población a defender la soberanía de los comicios. Maduro, por su parte, prometió respetar los resultados y hacer que se respeten.
(Con información de servicios internacionales)