La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DDHH) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) pidieron este lunes al Estado colombiano iniciar la “búsqueda y localización expedita” de las personas reportadas como desaparecidas durante las protestas.
“Es importante también que se inicie la búsqueda y localización expedita, sin dilación y sin demora de las personas cuya desaparición se alega, como una forma de prevenir la posible consumación de desapariciones”, expresaron ambos organismos en un comunicado conjunto.
La Fiscalía informó hoy que las autoridades siguen buscando a 129 personas que fueron reportadas como desaparecidas durante las protestas de las últimas semanas, que comenzaron el 28 de abril y dejan al menos 43 personas fallecidas, mientras que 290 ya fueron ubicadas.
El ente investigador precisó que en una acción conjunta con la Defensoría del Pueblo “han encontrado a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas”.
“El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sigue activo respecto a 129 solicitudes (de búsqueda)”, agregó la información.
Estándares internacionales
La oficina de la ONU y la UBPD, creada por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, recalcaron que “el Estado colombiano ha realizado importantes acciones para brindar respuesta a las alegaciones sobre desapariciones ocurridas en el marco de las protestas pacíficas, que comenzaron el pasado 28 de abril”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Menores liberados en la comarca, que escaparon de una secta, tienen covid-19
“No obstante, y en consideración al contexto actual, recomendamos que se refuercen las medidas adoptadas hasta ahora con el fin de consolidar un registro unificado de las privaciones de la libertad, que contribuya a la delimitación del universo de personas sobre las que se alega su desaparición”, mencionaron.
En ese sentido, hicieron un llamado a implementar “todas las medidas adecuadas y eficaces, estipuladas en estándares internacionales de derechos humanos”, para prevenir la desaparición de personas durante las manifestaciones.
Fuente: EFE