El candidato a la presidencia de Uruguay por el partido oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, superó al centro derechista Luis Lacalle Pou del Partido Nacional.
Con más de 37% de los votos, Martínez se colocó por encima de su más cercano contrincante que obtuvo poco más de 29%, según los primeros resultados de boca de urna que difundieron los medios del país.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Claudia López, miembro de la comunidad LGBTI se convierte en la primera alcaldesa electa en la historia de Bogotá
Les siguieron el aspirante del Partido Colorado (PC, centroderecha), Ernesto Talvi con 14%, y el exmilitar Guido Manini Ríos, candidato de Cabildo Abierto con 11%.
Martínez disputará la segunda vuelta con el aspirante del centroderechista Partido Nacional, Luis Lacalle Pou (29%).
Intendente de Montevideo entre 2015 y 2019, cuando Martínez renunció para pelear en las internas de junio por la candidatura de la coalición de izquierda, que busca un cuarto mandato consecutivo, reseña Globovision.
A los 62 años, este ingeniero industrial que tiene nacionalidad uruguaya y francesa, forjó su camino a la candidatura durante décadas de militancia en el Partido Socialista, que integra la coalición de izquierda fundada en 1971 y que gobierna Uruguay desde 2005.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Elecciones en Argentina: Macri felicita a Alberto Fernández por la victoria electoral
Lejos del carisma escénico del ex mandatario José Mujica, o de la pasión proselitista que despertaba el dos veces presidente Tabaré Vázquez, Martínez se muestra como un pragmático gestor del Estado.
Cuando asumió la Intendencia (gobernación) de Montevideo, comenzó a desplazarse en un vehículo eléctrico y llegó a ir a su trabajo en bicicleta para declarar su predilección por la energía sostenible, un área que conoce bien.
Cuando se le pregunta por su principal objetivo, responde: “Acercarme a igualar el punto de partida de los uruguayos” en “el país más equitativo de Latinoamérica”.
Se define como un “emprendedor”, y en un país en el que el perfil bajo suele ser bien visto, no tiene empacho en señalar que durante sus años en la actividad privada tuvo éxito económico.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Obispos piden ‘pecado ecológico’, curas casados y mujeres en la Amazonía
Siempre “me han movido los desafíos. No estaría acá si no hubiera sido siempre un luchador y un emprendedor”, aseguró, antes de terminar la conversación con un “Vamo’arriba”, que caracterizó su candidatura.