Un cuadro adquirido por menos de 50 dólares en una venta de garaje en Minnesota ha suscitado un debate sobre su autenticidad como obra de Vincent van Gogh. El Museo Van Gogh de Ámsterdam ha reafirmado su postura, expresada previamente en 2019, de que la pintura, titulada Elimar, no es auténtica. Un portavoz del museo indicó que su evaluación se basa en características estilísticas y no se realizó un examen físico directo de la obra.
La firma LMI Group International, tras cuatro años de investigación, sostiene que Elimar podría haber sido pintado entre mayo de 1889 y mayo de 1890, durante la estancia de Van Gogh en el sanatorio psiquiátrico Saint-Paul en Saint-Rémy-de-Provence. La pintura muestra a un pescador pensativo y presenta la inscripción “Elimar” en la esquina inferior derecha. LMI Group destaca que el análisis del cabello encontrado en la obra y la comparación con otras pinturas de Van Gogh sugieren similitudes significativas.
A pesar de los hallazgos presentados en un extenso informe de 458 páginas por LMI Group, el Museo Van Gogh ha rechazado la autenticidad del cuadro sin ofrecer una explicación detallada. La firma ha ofrecido colaborar con el museo para discutir sus hallazgos y examinar la pintura en persona.
(Con información de www.abc.es)