Además de señales de un posible alivio en la guerra arancelaria por parte de EE.UU. Este giro inesperado disparó las bolsas y alivió los temores de los inversores.
Alemania prende el motor de Europa
El DAX alemán subió hasta un 3,5%, liderando la recuperación en Europa tras el anuncio del próximo canciller Friedrich Merz de romper con la rígida política fiscal alemana y aumentar el gasto en defensa. Esta medida, vista como un golpe de timón en la mayor economía de la UE, impulsó también al CAC 40 de París (+2,1%), al FTSE 100 de Londres (+0,5%) y al índice de Milán (+2,2%).
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, lo resumió así: “Esto es enorme. Durante años, los economistas han pedido a Alemania que afloje sus restricciones fiscales. Ha sido un conservador quien finalmente apretó el gatillo”.
Wall Street se sacude la incertidumbre
En Nueva York, los futuros de las bolsas subieron con fuerza antes de la apertura, pero las ganancias se moderaron tras conocerse un decepcionante informe de empleo privado. Sin embargo, las esperanzas de que Trump reduzca los aranceles impuestos a Canadá y México mantuvieron el optimismo en los mercados.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dejó entrever que el gobierno de EE.UU. podría reconsiderar los aranceles recientemente aumentados, lo que bastó para calmar los ánimos de los inversores. “Cualquier indicio de retroceso será visto como una señal positiva”, afirmó Russ Mould, de AJ Bell.
China también mueve ficha
Por su parte, China no se quedó atrás. Beijing presentó un ambicioso plan económico con un objetivo de crecimiento del 5% y una inversión récord en defensa, con un presupuesto de 245 mil millones de dólares. Aunque algunos analistas dudan de su sostenibilidad, la noticia dio impulso a los mercados asiáticos.
Impacto en petróleo, divisas y criptos
El petróleo experimentó ligeras caídas, con el Brent en 70,88 dólares y el WTI en 67,78 dólares. En el mercado de divisas, el euro se apreció frente al dólar, cotizando a 1,0715, mientras que el yen japonés se debilitó.
En el mundo cripto, el bitcoin se mantenía en torno a los 88.700 dólares, reflejando la estabilidad tras la volatilidad reciente.
Conclusión: ¿Fin de la tormenta o calma momentánea?
Con Alemania tomando la delantera en Europa, EE.UU. suavizando su retórica comercial y China con planes ambiciosos, los mercados respiran con alivio. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿será esta recuperación sostenible o solo un respiro antes de la próxima sacudida?