Google Calendar ha eliminado de su configuración predeterminada varios eventos culturales importantes, como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, la Herencia Hispana, el Mes de la Herencia Judía y el Día del Recuerdo del Holocausto.
Esta acción ha provocado diversas reacciones y especulaciones, especialmente entre los defensores de la diversidad y la inclusión.
La compañía argumenta que la decisión responde a la dificultad de mantener manualmente una lista globalmente coherente de eventos culturales. Según Madison Cushman Veld, portavoz de Google, la empresa colaboró durante años con timeanddate.com para mostrar festivos nacionales, pero la adición manual de eventos culturales resultó insostenible debido a la falta de consistencia y la gran cantidad de datos.
A partir de mediados de 2024, Google Calendar volvió a un formato más estandarizado, mostrando solo los festivos nacionales proporcionados por timeanddate.com, permitiendo a los usuarios agregar eventos culturales manualmente.
Reacciones
La eliminación de estos eventos ha generado críticas y debates sobre si la decisión tiene motivaciones políticas, especialmente coincidiendo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Algunos usuarios creen que Google está tomando decisiones influenciadas por presiones políticas, similar a los ajustes realizados en los mapas de Google en relación con el Golfo de México y el monte Denali.
Otros expertos señalan que la ausencia de estos eventos podría interpretarse como un retroceso en términos de inclusión y diversidad.
Otros cambios recientes en Google
Además de las modificaciones en su calendario, Google ha implementado otros cambios en sus plataformas, como ajustar los nombres en Google Maps para el Golfo de México y el monte Denali, y modificar sus objetivos de contratación en diversidad, equidad e inclusión (DEI)357.