El ex presidente boliviano Evo Morales ha anunciado su candidatura para las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto, a pesar de un fallo del Tribunal Constitucional de 2023 que le prohíbe presentarse.
Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) durante casi tres décadas, se presentará con un partido diferente tras ser destituido de su puesto de líder en el MAS. Planea registrar su candidatura con observadores internacionales presentes para garantizar la imparcialidad.
Morales está ignorando la decisión del Tribunal Constitucional que le considera inelegible para otro mandato, ya que ya ocupó tres mandatos como presidente (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Después de perder el control del partido MAS, Morales se presentará bajo un grupo político “prestado” con un gran número de seguidores, y se espera que el anuncio del partido elegido se produzca pronto.
Estrategia electoral
Morales tiene la intención de movilizar a sus partidarios e invitar a personalidades internacionales para supervisar su registro, expresando su confianza en ganar las elecciones con más del 60% de los votos.
Su plataforma de campaña incluye incentivos para la inversión privada, la reforma fiscal, el fin de los subsidios a los combustibles y la aplicación de programas sociales.
Incertidumbre del MAS
El partido MAS aún no ha anunciado a su candidato para las elecciones de agosto, pero se espera que esto ocurra a finales de marzo. El actual presidente, Luis Arce, podría buscar la reelección. El colectivo está actualmente dividido entre partidarios de Arce y Morales en medio de una crisis económica en Bolivia.