El diario italiano Il Foglio, de línea conservadora y liberal, ha iniciado un experimento periodístico histórico al publicar dos ediciones simultáneas: la tradicional y otra generada al 100% con inteligencia artificial (Il Foglio AI). Este proyecto, que durará un mes (desde el 18 de marzo de 2025), busca analizar el impacto de la IA en la producción de noticias y la vida cotidiana.
La edición generada por IA consta de cuatro páginas, con 22 artículos, tres editoriales y secciones como cartas al director (también creadas por IA). Incluye temas como la economía italiana, críticas a figuras políticas como Trump y Putin, y análisis sociales.
La función de los periodistas se limita a formular preguntas a la IA y revisar respuestas, sin intervenir en la redacción.
Según su director, Claudio Cerasa, el experimento busca demostrar cómo la IA puede pasar de la teoría a la práctica en el periodismo, incluso generando ironía y polémicas que contrastan con la línea editorial del medio.
En 2023, el periódico ya había realizado un ejercicio similar usando ChatGPT, con un concurso para identificar artículos generados por IA.
Este proyecto plantea debates sobre el futuro del periodismo, la ética en la automatización de contenidos y la relación entre humanos y máquinas en la producción informativa.