El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha encontrado en TikTok una herramienta poderosa para atraer a jóvenes a sus filas. A través de videos llamativos, este grupo delictivo muestra lujos y promesas de empleo que resultan ser engañosas. Recientemente, el gobierno mexicano informó la eliminación de 39 cuentas en esta plataforma vinculadas al CJNG, utilizadas para reclutar personas bajo falsas ofertas laborales.
🚨 #OpiniónFIA | Así reclutaba el narc0 en TikTok 🚨
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 24, 2025
CJNG utilizaba redes sociales para captar nuevos integrantes, prometiendo empleos como “guardias de seguridad” con sueldos de hasta 12 mil pesos semanales.
Esta revelación, confirmada por el detenido #ElLastra, contradice… pic.twitter.com/RKRn8T1MqN
¿Cómo operan en TikTok?
Los videos publicados por estas cuentas presentan vehículos de lujo, armas y grandes sumas de dinero, creando una imagen atractiva para los jóvenes. En las descripciones, se refieren al CJNG como “la empresa” o utilizan las siglas “NG” (Nueva Generación). Frecuentemente, incluyen el emoji de un gallo, en alusión a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del cártel. Las ofertas están dirigidas a personas mayores de 18 años, prometiendo sueldos semanales de entre 5,000 y 7,000 pesos para civiles, y hasta 12,000 pesos para quienes tienen formación militar. Además, aseguran proporcionar hospedaje, alimentación y otros beneficios.
El peligro detrás de las promesas
Estas aparentes oportunidades laborales son, en realidad, tácticas de reclutamiento para actividades ilícitas. Los interesados son citados en centrales de autobuses y trasladados a lugares como el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde reciben adiestramiento en manejo de armas y tácticas de combate. Durante este periodo, permanecen privados de su libertad y, en caso de intentar escapar o resistirse, enfrentan consecuencias fatales.
Llamado a la precaución
Es fundamental que los jóvenes y sus familias estén alerta ante este tipo de contenidos en redes sociales. Las autoridades recomiendan no dejarse engañar por promesas de empleo que ofrecen remuneraciones elevadas sin requisitos claros. La supervisión y el diálogo abierto en el hogar son esenciales para prevenir que los jóvenes caigan en estas trampas digitales.