América Latina y el Caribe tiene menos de cinco años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuando la región ha cumplido menos del 60 % de sus indicadores, por eso, campañas sociales como ‘Nos Une el Mundo que Queremos’ fomentan la colaboración público-privada para acelerar el cambio.
Aunque la región latinoamericana se caracteriza por su riqueza natural, al ser un territorio que alberga el 30 % de los recursos hídricos del planeta, también enfrenta problemas adversos, ya que 161 millones de latinoamericanos no tienen garantizado su derecho al agua, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
🌎América Latina y el Caribe tiene menos de cinco años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS).
— EFE Comunica (@EFEcomunica) February 18, 2025
🤝#Campañas como ‘Nos Une el Mundo que Queremos’ fomentan la colaboración para acelerar el #cambio.#EFEComunica https://t.co/hK5xpwMhiK
Entre las alertas por parte de los científicos climáticos de la ONU, llamados IPCC por sus siglas en inglés, está la de que esta región del mundo es una de las más afectadas por los desastres relacionados con el clima, como son las inundaciones, los huracanes, las tormentas y las sequías prolongadas.
En ese sentido, expertos en la materia, como Silva Saravia Matus, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC), afirman que “los esfuerzos realizados por la mayoría de los países de la región no han sido suficientes”.

La unión de esfuerzos público y privados
En este contexto nace la campaña ‘Nos Une el Mundo que Queremos’, un esfuerzo promovido por Coca-Cola en América Latina que suma todo tipo de asociaciones que buscan enfrentar estos problemas generando “más oportunidades para las comunidades latinas y sus nuevas generaciones con un planeta que recicle cada día, y en donde se tenga más acceso al agua”.
Un ejemplo de la colaboración de esta iniciativa se observa en el cumplimento de su objetivo por construir soluciones para fomentar el acceso y abastecimiento de agua en la región, propósito al que se suman los programas: Source Innovation, Caribbean Water Utilities y la red de Aliados por el Agua.
Este último se compone por más de 20 organizaciones no gubernamentales, comunidades y proveedores de servicios públicos, con las que se han puesto en marcha más de 30 proyectos en 12 países de América Latina.
Ante la advertencia de los desastres naturales en la región provocados por la crisis climática, según Coca-Cola, ‘Nos Une el Mundo que Queremos’ invita a impulsar el apoyo operativo a las comunidades que enfrentan a este tipo de acontecimientos naturales mediante su colaboración en proyectos como Caribbean Water Utilities, creado por la unión con organismos multilaterales para dar soluciones de gestión y financiamiento sobre estas complicaciones climáticas.

La tecnología: una aliada para el cambio
Una de las ideas base de este proyecto es “que sin importar en donde hayamos nacido (...) se debe tener un compromiso por parte de todos los sectores, organismos bilaterales y organizaciones aliadas para crear una región que tenga comunidades con acceso al agua”.
Para ello es fundamental saber gestionar este recurso natural, que es utilizado en un 68 % por el sector agrícola de la región.
La climatech Kilimo, un proyecto que inspiró la creación de esta campaña, ha brindado a organizaciones locales herramientas “que empoderen a los agricultores, reduzcan el uso del agua y se adopten prácticas agrícolas sostenibles por el mundo”.
Estos instrumentos se utilizan en México, Chile y Argentina a partir de una plataforma que utiliza satélites de Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los agricultores latinos a gestionar el uso del agua en los campos de la región.
Además de trabajar por el avance de los ODS, esta campaña refleja la huella socioeconómica de los latinos que están unidos al Sistema Coca-Cola, los cuales aportan 36.000 millones de dólares, casi el 1 % del PIB de la economía latinoamericana.
Al momento, la campaña ‘Nos Une el Mundo que Queremos’ se ha lanzado en México, Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana.