El Senado de Argentina aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto del oficialismo para legalizar el aborto en el país, que ya había recibido media sanción de la Cámara de Diputados semanas atrás en medio de fervientes debates públicos.
La ley, pionera detrás de Uruguay en una región profundamente católica como América Latina, prevé la interrupción legal y gratuita de los embarazos hasta la decimocuarta semana de gestación.
La norma fue aprobada por 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención.
Desde hoy miércoles es el primer país más grande de la región en permitir que las mujeres decidan sobre sus cuerpos y si quieren o no ser madres, como ya aprobaron antes Uruguay, Cuba, Guyana y Guayana francesa. En los demás, hay restricciones totales o parciales.
LEA TAMBIÉN: Panamá lejos de ser ejemplo en Centroamérica en medio de la pandemia de la covid-19
En Panamá, el aborto se castiga con penas que van hasta tres años de cárcel para la mujer que lo practique y hasta de 10 años para quien lo practique y cause muerte a la mujer.
Desde el artículo 141 al 144 de la La Sección 3 del Código Penal de Panamá se legisla sobre el Aborto Provocado, sin embargo, sí permite el aborto practicado por el Estado cuando la mujer es víctima de una violación carnal.