La Policía Nacional, en colaboración con la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación, ha logrado desmantelar una peligrosa organización de narcotráfico con conexiones internacionales. La operación resultó en la captura de cinco personas en los departamentos de Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca.
En el municipio de Turbaco (Bolívar), las autoridades capturaron a “Ángel Navarro Romero”, identificado como el cabecilla y figura clave de la organización narcotraficante. Este individuo, responsable del músculo financiero del grupo, utilizaba lanchas rápidas y barcos de carga para enviar grandes cantidades de cocaína desde los golfos de Morrosquillo y de Urabá hacia Panamá, Costa Rica y Honduras, con destino final en Norteamérica.

“Ángel Navarro Romero” se valía de una flotilla de barcos pesqueros como fachada para encubrir sus actividades ilícitas, aparentando ser un empresario de la pesca y carga marítima. Además, organizaba fiestas ostentosas en lujosas fincas y cabañas, atrayendo a prominentes capos de la región del Urabá Antioqueño, donde también se desempeñaba como músico vallenato.
Se atribuye a “Ángel” el envío mensual de más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína a los Estados Unidos, utilizando diversas rutas terrestres que partían desde laboratorios clandestinos en el departamento del Cauca, con destino a las costas del golfo de Urabá y Barranquilla (Atlántico). Durante el trayecto, la organización debía pagar impuestos al “Clan Del Golfo”.
Otra captura importante fue la de John Jairo Arredondo Palomeque, alias “Flaco”, detenido en el municipio de Necoclí (Antioquia). Este individuo era el encargado de acopiar y despachar los cargamentos de cocaína en lanchas desde Necoclí y Zapata. Tanto a “Flaco” como a “Ángel” se les incautaron más de 5 toneladas de cocaína de alta pureza en aguas internacionales de Panamá y Costa Rica, que habrían salido desde el golfo de Urabá en los años 2021 y 2022.

Los responsables del transporte terrestre, identificados como Ricardo Porras Galíndez (alias “Mini Cooper” o “Enano”) y Densy Grajales Mesa (alias “Yesid”), fueron capturados en los municipios de Yumbo y Jamundí, respectivamente. Ellos custodiaban los cargamentos y alertaban a otros miembros de la organización sobre la presencia de Fuerza Pública en la vía. El jefe de transportes, Otoniel Trullo Daza (alias “Oto”), encargado del acondicionamiento y transporte de la cocaína, fue capturado en la ciudad de Cali.
Esta organización criminal se vincula con capos de la droga como Carlos Mario Salas (alias Compa o Curvo), Alfonso Gómez Pineda (alias Pocho) y Jesús Mosquera Quinto (alias “Jorman”), quienes ya fueron capturados en abril y noviembre de 2023 y enfrentan extradiciones a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
“Ángel Navarro Romero” y John Jairo Arredondo Palomeque, alias “Flaco”, están solicitados con fines de extradición por la corte del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos, por los delitos de concierto para fabricar y distribuir estupefacientes. Las otras tres personas capturadas fueron presentadas ante las autoridades competentes y un Juez de Control de Garantías las envió al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Cali, donde deberán responder por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
