Los telescopios de la NASA han realizado un descubrimiento significativo sobre los agujeros negros supermasivos, revelando que hay más de estos objetos colosales de lo que se pensaba anteriormente. En un estudio publicado en Astrophysical Journal, los investigadores encontraron que aproximadamente el 35% de los agujeros negros supermasivos están ocultos tras densas nubes de gas y polvo, lo que dificulta su detección. Este hallazgo sugiere que la cantidad total de agujeros negros en el universo podría ser mucho mayor, ya que estudios previos estimaban que solo el 15% eran invisibles.
Los astrónomos creen que casi todas las grandes galaxias albergan un agujero negro supermasivo en su centro, pero demostrar esta teoría es complicado debido a la imposibilidad de contar todos estos objetos en el vasto universo. En lugar de intentar contabilizarlos todos, los científicos analizaron muestras más pequeñas para estimar la población total. Al determinar cuántos agujeros negros están ocultos en estas muestras, pueden hacer mejores predicciones sobre el número total en el cosmos.
A pesar de que los agujeros negros son inherentemente oscuros, también pueden ser extremadamente brillantes cuando el gas es atraído hacia ellos, creando un disco de acreción que irradia luz intensa.
Este trabajo no solo aporta a la comprensión de la evolución galáctica, sino que también abre nuevas vías para investigar cómo se forman y crecen estos gigantescos objetos en el universo.