El reciente hallazgo del megayacimiento Sirius-2 en el mar Caribe ha sacudido el sector energético colombiano. Con una reserva de seis terapies cúbicos de gas, este descubrimiento podría triplicar las reservas del país y garantizar el abastecimiento por al menos dos décadas.
Petrobras y Ecopetrol lideran el desarrollo del proyecto, que se encuentra en la fase de exploración y evaluación. Según estimaciones, la producción comenzaría en 2027, siempre que se logren superar los retos ambientales y de infraestructura.
El exministro Mauricio Cárdenas advirtió que, aunque el descubrimiento es significativo, el gas no estará disponible de inmediato. La inversión en infraestructura será clave, ya que se necesita determinar cómo transportarlo y distribuirlo de manera eficiente.
El hallazgo de Sirius-2 se remonta a 2022, cuando el gobierno de Iván Duque impulsó la exploración en el bloque Tayrona. Expertos destacan que este descubrimiento resalta la importancia de una política energética de largo plazo.
Si el proyecto avanza sin contratiempos, Colombia podría consolidarse como un proveedor de gas en Sudamérica, reduciendo su dependencia de fuentes externas y fortaleciendo su economía.