Carismático, idealista, activista humanitario con un gran talento que busca compartir con los demás. Venezolano de nacimiento pero un ciudadano del mundo por derecho propio. Así es “Tote”, el artista callejero que recorre el planeta como si de un gran vecindario se tratara para enseñarle al futuro de la humanidad, los niños y los jóvenes, el arte de pintar con los dedos(entiéndase pintar con los dedos significa sin utensilios como pinceles u otros objetos) solo sus dedos.
Su nombre es Manuel, Manuel Gallardo para ser más exactos, pero en los más de 80 países que ha recorrido lo conocen simplemente como “Tote”, una personalidad que no busca reflectores, solo transmitir su mensaje a través del arte. Su equipaje, el más liviano del mundo, en su maleta lo que sí no puede faltar son sus pinturas, lo demás se puede conseguir. Difícilmente haya una persona que haya visto lo que “Tote” ha visto y entrado donde él lo ha hecho, desde barrios difíciles y catalogados de peligrosos en países como Sudáfrica hasta palpar en carne propia los estragos que puede dejar la guerra, esas guerras olvidadas de países de las periferia como Camboya, donde la tragedia no distingue de edades y son siempre los más vulnerables, los niños, los que se llevan la peor parte.
![Tote, el artista callejero que recorre el mundo en busca de hacer realidad su utopía de un planeta mejor](https://midiario.com/resizer/v2/FCHONX5SE5HRBKA7XJERGCRSKY.jpg?auth=7031e361c506503bc930ac9c50bded920e5fdd80f2d1119f5f5f4a7b0f3cd2be&width=1200)
LEA TAMBIÉN: El Teatro Musical Panameño y su reto en la actualidad
La técnica de pintar con los dedos” según revela “Tote” la descubrió por pura casualidad estando en Roma. Pinta paisajes, ilusionismo, realismo, el 90 y tanto por ciento con los dedos. Fue en en Khayelitsha, uno de los barrios más pobres y peligrosos de Ciudad del Cabo y de toda Sudáfrica, que se dio cuenta que esta técnica entretenía a los pequeños y de allí le surgió la idea de ayudar a los niños.
![Tote, el artista callejero que recorre el mundo en busca de hacer realidad su utopía de un planeta mejor](https://midiario.com/resizer/v2/2PMDEHSCNVGFFPNXYAXPNKKYUA.jpg?auth=0775a95b5fe01e699353ec525d8cf2691293c1d579bd2a6dc5b7dfad7f8200dd&width=1200)
“Quiero dejar en claro que yo no soy profesor de arte ni quiero serlo, solo soy un activista humanitario” destaca. Un activista errante que viaja por el globo terráqueo buscando a los más frágiles que como él mismo lo describe son los niños con cáncer, con Síndrome de Down, mutilados por las guerras, violentados sexualmente, con problemas familiares, los sin hogar, esos a los que muchos en la sociedad ignoran mirando hacia otro lado.
![Tote, el artista callejero que recorre el mundo en busca de hacer realidad su utopía de un planeta mejor](https://midiario.com/resizer/v2/XXR3BLV6MFHPDMJ7W3EZDJSXKA.jpg?auth=5ec94b60495e960924fd3f8f8354e92655a27d25cb8781b73908d9335c1aec6c&width=1200)
Por estos días Tote ha estado por Panamá, donde visitó a los niños de Fanlyc , les compartió la técnica a los chicos del proyecto Vida en Patio Pinel en el corregimiento de Santa Ana y quiso enviarles un mensaje a los adultos, dejar a los niños crecer y vivir sin adoctrinamientos y que cuando ellos sean adultos puedan elegir sus propios destinos.