La calidad del contenido producido en Panamá es cada vez más reconocida a nivel internacional.
“Todo lo que Se”, un programa realizado por SERTV en alianza con el Inadeh, en el que chefs panameños y profesores de esta institución enseñan a la audiencia a través de las diferentes plataformas del canal estatal a preparar todo tipo de recetas, cruzó fronteras.
LEA TAMBIÉN: El libro que debes leer para no olvidar. El 9 de enero de 1964: Lo que no me contaron
La producción fue incluida en un banco de contenidos de la Red TAL, una unión de los canales públicos y culturales de América Latina que aglutina a más de 85 canales del área y 200 instituciones regionales.

Nicolás Shonfeld, director Ejecutivo de la Red Tal, describió a Todo lo que Sé como: “un contenido hermoso que través de la cultura culinaria nos cuenta el alma panameña… Estamos muy felices de tener a Panamá en este circuito audiovisual y colaborar en la construcción de un nuevo posicionamiento cultural de Panamá. Muchísimas gracias SERTV por tu altísima calidad en la producción audiovisual y su compromiso con las audiencias”.

Por su parte Giselle González, directora General de SERTV, destacó que “es un orgullo que el canal de todos los panameños exporte contenidos que muestre el talento de la industria televisiva panameña y de nuestros chefs a toda la región”.