En el marco del día del escritor y la escritora panameños que se celebra hoy sábado 25 de abril, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá hicieron entrega de la prestigiosa condecoración Rogelio Sinán, que cada año para estas fechas se le confiere a un distinguido autor por sus méritos literarios y humanos.
Este año a pesar de la difícil situación que vive el país y el mundo por la emergencia sanitaria debido a la pandemia del nuevo coronavirus no se quiso pasar por alto tan importante fecha y reconocimiento que este 2020 recayó en la figura de la gran escritora nacional, Moravia Ochoa.
LEA TAMBIÉN: Víctor Manuelle anuncia en un ‘live’ que va a ser abuelo. Video
Ochoa también ganadora del premio Ricardo Miró, cultiva géneros literarios como la poesía y el cuento. Egresada de la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá es un fiel ejemplo del enorme talento de los escritores panameños. En su poemario “Yesca” de 1960, empodera a la mujer tras más de tres décadas en que una escritora no publicaba cuentos.

Con su libro de sonetos “Las Raíces Primordiales” a la temprana edad de 17 años, dio un golpe de autoridad y se alzó con el premio literario más importante del país, el Ricardo Miró demostrando desde su adolescencia su gran talento. Varios años después volvió a ganar este mismo Concurso Literario con “Yesca". Obras poéticas como: “Cuerdas sobre tu voz de albas infinitas"(1960), “Donde transan los ríos”(1967) “Círculos y planetas”(1975) "Hacer la guerra es ir con todo”(1978), “Ganas de estar un poco vivos”(1975) y los cuentos “El Espejo”(1968) “Garzón se va a la guerra”(1992) y "Las esferas del viaje” (2005) son sólo parte de algunos de sus trabajos en su vasta carrera literaria.
Eligen nueva directiva
Por otro lado y también en el marco del día nacional del escritor y la escritora panameña, el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá eligió su nueva Junta Directiva para el periodo 2020-2022.
Genaro Villalaz García, en representación de la Universidad Especializada de las Américas será quien presidirá la Junta Directiva, y estará acompañado de Rafael Ruiloba de la Universidad de Panamá en la Vicepresidencia, Nimia Herrera de la Academia Panameña de la Lengua en la Secretaría, Socorro Robayo de la Universidad Autónoma de Chiriquí como Vocal.
Por su parte Genaro Villalaz, presidente del CONEYEP, al resaltar el gran reto que asume al presidir la directiva, indicó que se tendrá como norte incidir mediante la cultura en hacer las transformaciones sociales para el desarrollo de la sociedad.
Cada 25 de abril se celebra en Panamá el Día del Escritor y la Escritora, en honor a Bernardo Domínguez Alba(Rogelio Sinán) que nació un 25 de abril de 1902 cuya fructífera trayectoria literaria llenó de glorias al país.
