Si tiene planeado acudir a la LXI versión de la Feria Internacional de La Chorrera hay un pabellón que de seguro le llamará mucho la atención, el de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá(ARAP), el cual fue inaugurado hoy por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, el subadministrador de la ARAP, Hameth Tuñón, el secretario general de la entidad, Carlos Castro, y el presidente del Patronato del evento ferial, Carlos García, entre otros.
El pabellón de la ARAP tuvo como anfitrionas a un grupo de mujeres emprendedoras de la provincia de Panamá Oeste que forman parte de la Asociación de Pesqueros de Playa Leona que han sido capacitadas por la institución estatal. Estas mujeres recibieron capacitación en cómo transformar los diversos productos del mar en nuggets, hamburguesas, chorizos de pescado entre otros. Las mismas siguen siendo capacitadas lo que les sirve para ampliar su oferta a los consumidores lo que redundará en sus beneficios y los de sus allegados.
LEA TAMBIÉN: Anuncian cierre total de la calle principal de San Isidro
En el acto de inauguración el ministro Valderrama destacó la gestión que viene desarrollando la ARAP en la pesca y la acuicultura llevándola a comunidades de pocos recursos lo que contribuye a la reactivación económica de estos lugares y la seguridad alimentaria. También la función educativa que desarrollan pabellones como el de la entidad donde el público puede aprender sobre nuevas tecnologías y nuevos procesos. Cabe destacar en este último punto la presencia en el pabellón de empresas relacionadas al sector quienes realizan demostraciones de las últimas tecnologías y materiales que se utilizan en la producción acuícola.
En la provincia de Panamá Oeste, en cuya capital tiene lugar la Feria Internacional de La Chorrera, la ARAP tiene unos 85 proyectos acuícolas instalados y autosostenibles a los que la entidad le brinda apoyo técnico, asesoría especializada y seguimiento correspondiente.
Hasta el próximo 6 de febrero pueden disfrutar de la Feria Internacional de La Chorrera y visitar el pabellón de la ARAP donde podrán conocer sobre el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas de la provincia de Panamá Oeste..