En un evento histórico, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, inauguraron hoy la Ciudad de las Artes, un espacio integral destinado a ser el epicentro del arte y la cultura en Panamá.
La Ciudad de las Artes lleva una inversión significativa de B/.62.5 millones y su estructura está compuesta por siete edificios. Destacan tres auditorios y un teatro multifuncional con capacidad para 500 espectadores, estableciendo así un ambiente propicio para las actividades formativas de artistas nacionales y un centro de estudios para aquellos panameños que buscan incursionar en la música, danza, teatro y artes plásticas.
Durante la inauguración, Laurentino invitó a una de sus fotógrafas para que se uniera a un grupo que bailaba break dance y mostrara su talento. Al terminar, Nito Cortizo la abrazó y le dio un beso en la mejilla felicitándola.
“Hoy tengo el privilegio de entregar al pueblo panameño su Ciudad de las Artes, la obra de infraestructura cultural más importante y de mayor dimensión en la historia de nuestro país”, declaró el presidente Cortizo Cohen.
Cada edificio lleva el nombre de un artista representativo en su disciplina, rindiendo homenaje a figuras como “Alfredo Sinclair” en Artes Plásticas, “José ‘Pepe’ Sarsanedas” en Teatro, “Jaime Ingram” en Música, “Margot Fonteyn” en Danza, y “Aurea ‘Baby’ Torrijos” en Teatro Multifuncional.
La ministra González Villarrué resaltó que, con la Ciudad de las Artes, se han cumplido importantes objetivos culturales, proporcionando un hogar digno para la Orquesta Sinfónica, el Ballet Nacional, la Impresora de la Nación y la Editorial Mariano Arosemena.
Ubicada en 30 mil metros cuadrados, con 22 mil de áreas cerradas y 8 mil al aire libre, la Ciudad de las Artes se encuentra en la entrada de Llanos de Curundu, corregimiento de Ancón.
Además de ser la sede de grupos destacados, como el Ballet Nacional de Panamá y la Orquesta Sinfónica Nacional, la infraestructura albergará la Escuela Nacional de Teatro, la Escuela Nacional de Danzas, la Escuela Juvenil de Música y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. La ciudad cultural también incluye espacios para el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá, la Imprenta de la Nación y la Editorial Mariano Arosemena.
Críticas a la Inauguración
Sin embargo, algunos de los críticos del presidente destacan que la inauguración se adelantó antes de que termine su mandato, generando interrogantes sobre si la apertura temprana busca impulsar su imagen.
A pesar de las críticas, el presidente Cortizo Cohen enfatiza la importancia de ofrecer a la población un espacio cultural significativo y ha celebrado la transformación de esta obra rescatada del abandono en la más grande escuela de enseñanza artística del país.