El Festival de Arte Dule, en su IX versión, se inicia hoy, sábado 7 de agosto a las 5:00 p.m., y una de las actividades más esperadas es la presentación de la película animada Muu - Palaa (Abuela mar), en lenguas dulegaya y wayuunaiki, respectivamente.
Se trata de una producción realizada por las cineastas colombianas Olowaili Green (guna) y Luzbeidy Monterrosa (wayuu), quienes en un viaje onírico cuentan sobre la importancia de las personas mayores como una forma de tejer la memoria histórica de los pueblos indígenas y desde luego el cuidado de la naturaleza.
Olowaili Green Santacruz, una guna del Urabá antioqueño, nos cuenta que todo nació en una conversación entre amigas. “Un día nos pusimos a ver las similitudes que había en nuestras culturas y nos dimos cuenta de que le decimos abuela a la mar, como alguien sabia, de allí nace la idea de hacer un cortometraje combinando las dos culturas, pero con un mismo enfoque, que es el cuidado de la abuela mar”, indica.
NOTICIA RELACIONADA: Indígenas se preparan para el inicio del Festival de Arte Dule
El guión se armó en una semana, enviando entre las dos amigas las informaciones por WhatsApp, ya que Luzbeidy estaba en su territorio, por la Guajira.
Luego obtuvieron una beca para la producción de cortos animados. Entre tantos participantes solamente escogieron dos ideas, entre ellas Muu - Palaa.

¿POR QUÉ DE ESTA HISTORIA?
“Decidimos contar esta historia porque veíamos que las nuevas generaciones no se están preocupado por seguir preservando o fortaleciendo las culturas”, señala.
Agrega que además esta es una forma de homenajear a los abuelos, por lo que su abuela materna le sirve también como asesora en algunos temas.
“Como realizadoras, queremos salvaguardar y dejar memoria de lo que somos y hemos sido, para que estas nuevas generaciones puedan ver y puedan replicar todo este conocimiento”, añade.
Este cortometraje producido en 2020, de 12 minutos y 25 segundos de duración, ya ha participado en varios festivales, en los cuales han obtenido importantes puestos, como en el Festival de Cine de Cartagena de Indias, el festival más grande de Colombia y de Latinoamérica. “Este festival, junto con Netflix, nos dieron un reconocimiento a la diversidad”, rememoró.
Además, el corto también ha estado en los festivales de París, España y pronto asistirán a FIC Wallmapu, en Chile.
“La idea es que Muu - Palaa se vea en todos los rincones de los cinco continentes y que sepan que hay un pueblo gunadule que existe, que hay un pueblo wayuu que existe”, dice orgullosa esta cineasta de 27 años de edad.