Héroes por Panamá tiene este año una Edición Especial dedicada a los “Héroes de la Pandemia”.
Se trata de ocho historias que representan valores, profesiones, atributos y actitudes de los miles de héroes anónimos panameños, que frente a la pandemia han ido mucho más allá del deber.
Además, tendremos un homenaje muy especial que dimensiona el vacío que han dejado los casi 3 mil panameños que hasta la fecha han perdido la batalla contra la covid-19.
Esta edición especial no será un concurso ni se presentará en un teatro con público en cumplimiento a las normas sanitarias.
En lugar de premios, harán una donación al Banco de Alimentos de Panamá, que, con el apoyo del público, esperan llegar a la meta de 100 mil platos de comida.
Gracias al apoyo de los patrocinadores cuentan con 80 mil platos de comida, pero durante el especial de Héroes por Panamá, los panameños podrán donar a la cuenta yappy del Banco de Alimentos Panamá para llegar a la meta propuesta. No importa la cantidad, cada dólar y cada centavo cuenta para alimentar a más panameños que lo necesitan.
La otra forma de apoyar a todos los héroes de este 2020 es enviando sus comentarios en todas las redes sociales con el #Héroes2020.
Este jueves 26 a las 8 pm por TVN, Castalia Pascual y Eduardo Lim Yueng conducirán un programa lleno de valentía, solidaridad, compromiso y resiliencia que busca devolver la esperanza en tiempos de adversidad.
Violinista panameña de 13 años recibe el galardón a ‘Jóven Intérprete 2020′
Estas son las historias que hemos elegido para representar a los miles de héroes anónimos de este 2020:
• Doctor Rigoberto Cerrud: Los médicos intensivistas del sistema público han trabajado sin descanso, y a menudo, sin los implementos de protección necesarios para salvar vidas amenazadas por un virus que la humanidad no conocía. El Dr. Rigoberto Cerrud representa con creces los sacrificios de la verdadera vocación médica. Al principio de la pandemia dejó su práctica privada y tomó turnos extras en hospitales que no se daban abasto, para poder dedicarse a los pacientes que más lo necesitaban. Además de esto sobrepasó duras pruebas en plena pandemia, como la muerte de su madre y la amenaza de la familia de un paciente.
• Capitanes Juan Ramón Feliu y Rainero Salas: Ellos arriesgaron sus vidas para que cientos de pasajeros atrapados en un crucero devastado por la covid-19, y que ningún otro país ayudó, llegaran a sus hogares a salvo. La valentía de estos dos prácticos del Canal de Panamá fue posible gracias al compromiso y la coordinación de varias instituciones como la ACP, SENAFRONT y el MINSA. Esta hazaña debe ser motivo de orgullo nacional pues representa la mejor cara de nuestro país ante el mundo.
• Dra. Sandra López Vergés: Destacada investigadora en las áreas de virología e inmunología del Instituto Conmemorativo Gorgas. Su preparación académica, dedicación profesional, humildad y liderazgo le han traído reconocimientos nacionales e internacionales y hacen de ella una representante ejemplar de todos los científicos que han trabajado anónimamente en Panamá para contener, tratar y curar el mortal virus.
• Mario Luis Gonzáles: La grave crisis económica generada por la pandemia ha requerido que muchas organizaciones y personas se organicen para repartir comida a quienes pasan hambre. Uno de los esfuerzos más notables lo encarna el proyecto Cocinas Solidarias, ya que proviene de un grupo de pequeños empresarios del entretenimiento y la gastronomía, que ha sido severamente golpeado por el confinamiento y la estrechez financiera. Cómo líder de este esfuerzo colectivo, Mario Luis González representa el verdadero significado de la solidaridad.
• Ayudinga: Unos pocos días después de la suspensión de clases por la pandemia, el equipo de jóvenes de Ayudinga activó su proyecto para llevar lecciones escolares a las casas de miles de estudiantes que se quedaron en el limbo educativo. Estos jóvenes excepcionales, tuvieron la visión de prever desde enero, que la pandemia afectaría al sistema educativo nacional y prepararon un plan que no se ha detenido hasta el día de hoy.
La crisis se convirtió en una oportunidad para que su plataforma educativa de internet diera el salto a los medios tradicionales, abriendo el camino para la nueva educación a distancia en el país. Con una voluntad a prueba de todo y recursos muy limitados, Joel Batista y su equipo han llegado a más de 112 mil espectadores en toda América Latina durante la pandemia.
• Lourdes Moreno: Cara del #EquipoPanamá, el saludo que se convirtió en símbolo de la perseverancia y la unión de los panameños frente a las dificultades que enfrenta Panamá ante la covid-19. Su dedicación y humildad le merecieron el cariño del país por encima de los cuestionamientos ciudadanos al gobierno y los cambios ministeriales.
Lourdes encarna el trabajo silencioso de cientos de epidemiólogos que han tenido con la pandemia una verdadera prueba de fuego. Cuando Lourdes se enfermó con la covid-19, el presidente Cortizo le ofreció la posibilidad de ser atendida en un hospital privado, pero ella dijo que creía en la labor del equipo de salud pública del país y fue atendida en el Hospital Panamá Solidario.
• Jonathan Batista: Trabajó duro desde joven para poder ir a Costa Rica a estudiar enfermería en la UNADECA. Desde su entrada a la CSS en 2007, se destacó y desde 2009 trabaja en la UCI de la CSS, es uno de los pocos que pueden dar soporte hepático artificial y hacer procedimientos complejos como diálisis contínua. Jonathan nunca ha dejado de capacitarse para poder dar el mejor trato posible a sus pacientes.
Ahora con la pandemia, se ha dedicado por completo al tratamiento de la covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos y pasó meses sin ver a su familia. Es uno de los primeros enfermeros que ha utilizado el tratamiento ECMO, para salvar vidas de pacientes con Coronavirus.
• Dalys Eunice Melo: La subcomisionada Dalys entiende el verdadero rol policial de “Proteger y Servir” y por eso lamenta que unos cuantos, dañen el nombre de la institución a la que sirve con orgullo y dedicación. Como policía y madre de 3 hijos - uno de los cuales tiene necesidades especiales- Dalys ha tenido que hacer enormes sacrificios durante esta pandemia, en la que ha visto morir amigos y compañeros por la covid-19.
Es la encargada de todos los programas de integración ciudadana y por su relación directa con la comunidad está muy atenta a corregir los excesos y ayudar desinteresadamente a familias con duras necesidades. También está encargada del programa Panamá Solidario y trabajó en la cárcel de mujeres. Entró a la policía para seguir los pasos de su madre que es jubilada de la institución. Practica diariamente el deporte y es considerada un ejemplo de tenacidad y servicio.