La Banda Republicana, la primera del Istmo y la más emblemática, tuvo que reinventarse en la pandemia. Hablamos con su director, Dimas Rodríguez.
¿Cómo describe su gestión?
“Como una de puertas abiertas, de reestructurar la banda, de modernizarla y el legado que pienso dejar es una banda totalmente renovada en músicos, entusiasmo y con ganas de seguir avanzando. Lo he tomado con mucho cariño y responsabilidad”.
¿Alguna anécdota?
“Una de las anécdotas que ha marcado mi trayectoria fue cuando se hizo la Cumbre de Presidentes y donde específicamente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se acercó, saludó de una manera campechana y me felicitó por el trabajo; y en el momento que empecé a dirigir, el señor presidente me dijo que le diera la batuta para dirigir y yo no sabía si reír o qué hacer. Esos fueron mis cinco minutos de fama mundial y fue algo inolvidable. Otra linda anécdota fue la llegada del Papa a la Jornada Mundial de la Juventud, que nos tocó el honor de hacerle los actos protocolares de inicio y retirada. Nunca imaginé verlo tan cerca”.
¿Cuándo inició su pasión en la música?
“Inicié a los 15 años en bandas escolares y por eso creo mucho en ellas, ya que en lo personal me dio una buena base en la parte musical, disciplina, organización y me enseñó a trabajar en equipo. Tal vez más del 50% de los integrantes de la banda salimos de bandas escolares. La línea de la Banda Republicana es colaborarle a los jóvenes talentosos y ser una entidad de apoyo. Nunca pensé quedar como director de una banda tan prestigiosa y siempre he estado agradecido con Dios. No solamente somos un equipo de trabajo, somos una familia”.

¿Cuál es la diferencia con la pandemia?
“Antes de la pandemia había retretas de antaño presenciales y esa fue una actividad que se retomó cuando entré de director, ya que el objetivo era rescatarlas. Con la pandemia, nos hemos manejado con las redes sociales, hemos hecho una gran cantidad de videos que hemos denominado ‘Retretas de antaño virtual’ y hemos estado presentando un video mensual. Los ensayos cambiaron al inicio, ahora se están haciendo poco a poco presenciales, pero con medidas de bioseguridad y por pequeños grupos. La banda cuenta con 52 músicos, y de esos operantes en presentaciones presenciales solamente van 40 y los otros por tema de edad, entre otras cosas, no están asistiendo, pero sí están participando. Con la pandemia tuvimos muchos retos y ha permitido que nos reinventemos, ha sido muy interesante y en especial la unidad que hemos tenido ha sido genial”.
¿Qué significa honrar a la patria?
“En el año nosotros podríamos estar interpretando el Himno Nacional unas 50 veces o más, pero cuando nos toca interpretarlo en las fechas patrias o en las marchas patrióticas, eso es sentirse panameño. Con nuestra música regalamos muchos momentos de alegría”.
¿Las próximas actividades de la banda?
“Pronto empezaremos a trabajar en el repertorio para Navidad y habrá conciertos grabados como el que se transmitirá el 28 de noviembre por SerTv”.
Un mensaje
“Las cosas han sido difíciles, pero al final del túnel hay una luz que brilla para todos, Dios es poderoso y él sabe que los panameños son muy leales”.
Datos
-La Banda Republicana fue creada el 1 de noviembre de 1867, ha tenido más de 22 directores y en sus inicios fue militar.
-Su director, Dimas Rodríguez Villarreal, de 50 años, estudió en el Conservatorio Nacional de Música.


