Encaminar a cientos de mujeres que sienten ese deseo de emprender, ser sus propias jefas y llevar de manera honrada el sustento a sus hogares, es una tarea que ha venido haciendo una asociación sin fines de lucro, que este año ha sido nominada por segunda vez para el Premio Nobel de la Paz. Se trata de Junior Achievement, presente en varias naciones del mundo.
Lea también: Editorial. Seguridad de nuestros estudiantes se nos escampa de las manos.

En Panamá, la organización desde el 2013 tiene dentro de sus más de 27 programas educativos “Mujeres Emprendedoras”, que busca fortalecer los conocimientos y habilidades de muchas mujeres en el país con deseos de emprender en algún negocio o ya han emprendido y necesitan un asesoramiento en materia de gestión de negocios.
A través de este programa se contribuye al desarrollo personal de cada participante y se le aportan herramientas metodológicas que le facilitan el manejo de sus florecientes negocios.

Jorge Luis Burgos, director ejecutivo de Junior Achievement Panamá , indicó que cientos de mujeres han participado de manera continua en este programa logrando tener a la fecha muchas de ellas posicionadas en el mercado laboral del país, ofreciendo productos de calidad desde la comodidad de su hogar e inclusive algunas ya tienen sus propios locales comerciales.
Lea también: Deliciosos y saludables Snacks. Recetas fáciles y ‘tips’
Mi Diario traerá todos los miércoles, a partir de este miércoles 24 de mayo , historias de éxito de mujeres emprendedoras que se han capacitado gracias a Junior Achievement Panamá y quieren compartir su experiencia con nuestros lectores y animar a muchas mujeres más a que se inscriban en este programa y logren salir adelante con sus sueños de ser mujeres de negocios.
Datos
Junior Achievement de Panamá es una asociación sin ánimo de lucro conformada por las empresas más importantes del país.
Se fundó en 1997.
Su objetivo es activar a niños, jóvenes y mujeres para el futuro de los empleos.

A la fecha los asesores de estas empresas han formado de manera teórico-práctica a 256 mil 625 beneficiarios.
Objetivos de este valioso programa
▪ Estimular la autoestima, sentimiento de pertenencia, solidaridad y compromiso de
las mujeres, con el objetivo de desarrollar su capacidad emprendedora y la de su
comunidad.
▪ Incentivar el uso solidario y responsable del crédito, como una herramienta.
▪ Guiar a las beneficiarias a través del proceso de diseño y creación de su propia
empresa y el acceso al soporte financiero necesario.
▪ Ayudar a las mujeres a generar mayores recursos para que los inviertan en el
futuro de sus hogares y de sus hijos.
Impacto
El programa nace en el año 2013, como una iniciativa regional, año en el que Junior
Achievement de América Latina beneficiamos de manera simultánea a emprendedoras de
14 países.
Desde entonces Junior Achievement de Panamá ha beneficiado a 1,330 mujeres emprendedoras.