Panamá celebra este domingo, 18 de julio, el Día del Niño, luego de haberse trasladado la celebración al tercer domingo del mes de julio, a raíz de la Ley 56 de 15 de diciembre de 2004.
Sin embargo, muchos recuerdan aún con añoranza cuando se conmemoraba el 1 de noviembre, se celebraba en los colegios y se realizaban ferias como Jamboree y Juvenalia. Según los que impulsaron el cambio, se hizo debido a que consideraban que competía con las efemérides Patrias.
Uno de los que defiende este argumento actualmente es el reconocido locutor y presentador de TV, Eddy Vásquez.
“Yo sí estoy en favor de que hayan cambiado el día del niño, porque el 1 de noviembre peleaba con el 31 de octubre (que es Halloween) y con los días patrios. Ahora está solo, y hasta genera economía.”, sostiene Eddy, quien participó en un programa dedicado a los niños en Jelou.
Sin embargo, desde hace años hay quienes reclaman que la conmemoración vuelva a la fecha original, ya que consideran que conllevaba “un arraigo cultural” y que al moverla se creó tal confusión que muchos ya ni recuerdan cuándo es, o se celebra cuando no debe ser. Al menos así lo consideraba desde el 2014 el entonces diputado Juan Miguel Ríos, quien propuso que la fecha volviera al 1 de noviembre, postura que fue respaldada por varios sectores de la sociedad panameña en aquel entonces.
Sin embargo, la iniciativa no prosperó y la nueva generación se ha ido acostumbrando a celebrarlo el tercer domingo de julio. Lo importante es resaltar ese día especial en homenaje a los pequeñines de la casa, que son la esperanza y el futuro del país.
¿Usted qué opina?
VEA ADEMÁS: Una vez más Yemil logra tendencia en Panamá