Es conocido como el Señor Bolero de Panamá y está celebrando sus 50 años de carrera artística.
Al cantante Fabio Martínez, oriundo de Puerto Armuelles, la pasión por la música le viene desde edades muy tempranas. “Mi amor por la música viene de muy niño al escuchar a los grandes intérpretes de esa época como Pedro Infante, Jorge Negrete, Beny Moré, Vicentico Valdés, Lucho Gatica, Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Julio Jaramillo, entre otros, los cuales eran los grandes del momento en la radio” destacó Martínez.
El bolero llama
Pero fue con su llegada a la capital en los años 60, cuando el bolero tocó a sus puertas. Inspirándose en maestros del género como Roberto Ledesma, Tito Rodríguez y Cheo Feliciano, entre otros, fue forjando su estilo propio, hoy 50 años después con una fructífera carrera que lo ha llevado a escenarios nacionales e internacionales, se prepara para celebrar sus bodas de oro con un gran espectáculo.
LEA TAMBIÉN: TalenPro se prepara para reencontrarse con su público de manera presencial en octubre
El 9 de septiembre en el Teatro Anayansi de Atlapa presentará 50 años de boleros, donde no solo cantará este genero, sino tangos y música mexicana. También tendrá invitados especiales, de Colombia, el Trío Los Románticos y de Panamá su hijo Tony y el grupo nuevo, Santos Diablos.

Esta es la entrevista que concedió a midiario.com el Señor Bolero de Panamá
Háblenos un poco de usted de cuál parte del país y cuándo inició en usted este amor por la música en general
Le comento que soy de Puerto Armuelles y que mi amor por la música viene de muy niño al escuchar los grandes intérpretes de esa época.Ejem: Como Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante, Jorge Negrete,Beny More, Vicentico Valdes, Lucho Gatica, Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Julio Jaramillo, los cuales eran los grandes del momento en la radio. Posteriormente como a los 11 años escuché un cantante que se llamaba Felipe Pirela, el cual tenía un estilo muy personal para cantar el bolero y para los años sesenta emigramos a la capital y con el pasar de los años pudimos copiar pedacitos del estilo de Roberto Ledesma, Tito Rodríguez,Cheo Feliciano hasta formar el mío para interpretar el Bolero.
¿Qué le apasiona tanto de los boleros? a lo largo de su trayectoria ha interpretado otros géneros?
Lo que me apasionó de este género es todo lo que podía decir al interpretarlos enviar mensajes de amor, amistad, tristeza, alegría y también enojos. Sí claro ,además de boleros canto Cumbias colombianas , Pasajes venezolanos, Valses peruanos, Rancheras, Sones cubanos, Salsa, Baladas. Pero mi preferido es el Bolero.
En estos casi 50 años de carrera, ¿qué momentos o producciones destaca que le traen a la memoria esos momentos especiales?
Muchas cosas, entre ellos mi primer viaje al extranjero a cantar con la Parranda de Toby Muñoz a Washington a cantar a la sede de la O.E .A y posterior a la Feria del Hogar en Lima Perú ya que la parranda panameña, era en ese tiempo, el disco más vendido en la historia del Perú, También el ser, uno de los pocos panameños que grabaron con el maestro Victor Vitin Paz con el cual hicimos un LP que me costo 13,000 dolares, el larga duración. “Mi Romance” el cual es un disco de colección por la clase de músicos que grabaron en él y donde aparecen tres canciones escritas por este servidor: “Amor Latente”, “Hagamos juego en el amor” y “Terminó el amor”, Lo otro que puedo destacar es tener el récord de ser, el cantante desde el año 2,000 que más festivales internacionales del Bolero ha participado con 45 festivales.
.50 años después cómo ve la música en general en especial los boleros y su aceptación en las nuevas generaciones?
Con respecto a la música en general puedo decir, que para mis gustos si hay música muy bonita, lo que pasa es que no hay buenos intérpretes, ejemplo boleros y baladas. Cantan, pero no se les entiende lo que cantan, todo lo hacen nasal, de todas formas tengo que aceptarlas, esto es sin ofender a nadie y con todo el respeto que se merecen.
Usted es considerado el Señor Bolero de Panamá cómo se siente que el público lo recuerde de forma cariñosa con esta distinción?
Sí me han puesto ese apodo quizás no merecido, lo que pasa es que se nos ha ido mucha gente y uno de los pocos que quedan de repente cantando ese género estoy yo y como lo he llevado por muchos países, quizás sea por eso, por lo cual estoy muy agradecido con los que creen que soy, el Señor del Bolero.
¿Qué le tiene a su público para la celebración del 9 de septiembre en el Teatro Anayansi para celebrar en grande esos 50 años?
El 9 de septiembre trataremos de dar lo mejor de nuestro arte para el público que asista al evento Estaremos cantando, además de Boleros, dos canciones típicas una que toca el maestro Osvaldo Ayala “Si tu me quisieras” y otra que toca el desaparecido Victorio Vergara “Nuestro Romance”.
Cantaremos Tango y música mexicana, además tendré invitados de lujo los cuales son fuera de serie como lo son, de Colombia, el Trío Los Románticos y de Panamá mi hijo Tony y el grupo nuevo, Santos Diablos, los cuales son extraordinarios.
¿Qué planes artísticamente hablando tiene a corto plazo?
Los planes a corto plazo es ya para noviembre asistir a varios eventos en Colombia Riohacha, Medellín, Pereira y Cali además, para principio de año haremos el Festival del Bolero y el Son en Panama