Habían manifestado que era solo cuestión de días para que se anunciara el levantamiento del ‘estado de emergencia’ por la pandemia en el país, pero lo que se anunció primero fue la confirmación de la celebración de los Carnavales.
Las tunas ya están en la cuenta regresiva. Los culecos, las alegorías, los fuegos artificiales, los topones, solo están a la espera de que el momento llegue. El Gobierno Nacional confirmó que la farra del carnaval arrancará la noche del viernes 17 de febrero de 2023, con las tradicionales coronaciones de reinas en los diferentes sectores del país que están listos para retomar la añorada fiesta carnestolenda, ahora de manera presencial por primera vez luego de la pandemia.
Aunque el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, había manifestado que primero esperarían ver cómo resultaban las celebraciones presenciales de las fiestas patrias, para luego tomar una decisión definitiva sobre la realización de los carnavales, el presidente de la República Laurentino Cortizo sorprendió a todos cuando anunció este viernes, que el próximo año 2023 se permitirá la celebración de la esperada farra en todo el país, ante la baja en el porcentaje de positividad por la covid-19.
Los economistas han calculado una inyección económica arriba de los tres millones de dólares con la celebración de la farra.
Sucre había dicho hace menos de un mes, el pasado 5 de septiembre, que luego de fiestas patrias se haría un análisis sobre la situación epidemiológica del país, se levantaría un informe y se haría la propuesta de que se podían realizar o no los carnavales. ”Recuerden que aún estamos en pandemia, tenemos que ir paso a paso”, dijo entonces el ministro de Salud.
Cortizo aseguró ahora que las fiestas del dios Momo van, ya que el porcentaje de positividad por covid-19 está por debajo del 5% en Panamá.
“Eso quiere decir que hay que cuidarse”, dijo.
“Aprovecho la oportunidad para anunciar que los que tienen interés en carnavalear, vamos a tener carnavales. Los que tienen interés en las Mil Polleras, vamos a tener las Mil Polleras. Los que tienen interés en ferias con cabalgatas, vamos a tenerlas”, expresó el gobernante.
Los próximos carnavales dice un comunicado de la Presidencia se celebrarán en Panamá oficialmente desde el 18 de febrero, sábado de Carnaval, hasta el martes 21 de febrero de 2023. Aunque como les adelantamos, el jolgorio inicia desde la noche del viernes 17, con las coronaciones y finaliza la madrugada del miércoles 22 de febrero, con el también tradicional ‘entierro de la sardina’.
Explican que, el Gobierno Nacional no permitió la celebración de los carnavales en los años 2021 y 2022 para salvaguardar la vida y salud de la población debido a la pandemia de la covid-19 que a la fecha reporta 8,497 fallecidos.
Siete personas han muerto por covid-19 en los últimos días, según el informe más reciente de Epidemiología del Ministerio de Salud, que detalla a unas 1 496 personas contagiadas en el país, de las cuales 1,408 están en aislamiento domiciliario, 81 se encuentran hospitalizados y de ellos 7 están graves, en Cuidados Intensivos.
Para las autoridades, que ya retiraron todas las restricciones con respecto a la pandemia, a excepción del uso de mascarillas en el transporte público y centros hospitalarios; es importante que la población mantenga las precauciones necesarias, el lavado constante de manos y complete el esquema de la vacunación contra la covid-19.
VEA ADEMÁS: Se acabó. El presidente decide levantar el Estado de Emergencia por pandemia. Minsa hará el anuncio