Con un 2020 para el olvido en el que debido a la pandemia de covid-19 varios sectores han estado y siguen estando en jaque, como el de la industria cinematográfica, los grandes estudios no dejan de barajar ideas para evitar una catástrofe en sus finanzas debido a la poca afluencia de espectadores debido a la casi total parálisis de las salas de cine a nivel mundial.
La productora Warner Bros que como se diría en buen panameño se la jugó este año al estrenar su gran producción Tenet en tan solo un puñado de cines a media máquina en todo el planeta, tuvo que contener la respiración ante la gran posibilidad de que la apuesta le saliera mal y quedase todo en números rojos. Y aunque la situación no fue la esperada, el estudio evitó el peor escenario y hasta el momento el film de Christopher Nolan ha dejado en taquilla más de 356 millones de dólares en el globo, con un costo de producción de 225 millones. A su favor aún tiene que que falta por estrenar en mercados que todavía están cerrados entre ellos las lucrativas plazas de grandes ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Los Ángeles.
LEA TAMBIÉN: Una ceremonia presencial. Los Oscars 2021 tendrán un formato bastante similar al tradicional
Nuevamente Warner Bros anunció que va tras otra idea inédita, estrenar en simultáneo tanto en el cine como en el streaming(Plataforma HBO-Max) sus grandes producciones del 2021. Eso quiere decir que en aquellas salas de cine del planeta que estén abiertas se podrán ver las películas del estudio al mismo tiempo que los abonados de la plataforma. En el juego entrarían para iniciar esta próxima Navidad Wonder Woman 1984 que en Panamá se estrenará el próximo 17 de diciembre en salas.
Pero esta no sería la única película, si la decisión se mantiene igual a pesar de que las cosas mejoren con la llegada de la vacuna en 2021, en el mismo formato se estrenarán las esperadas Matrix 4, Duna, una nueva versión de El Conjuro y Escuadrón Suicida entre otras. Ya la productora rival Disney utilizó el formato de estreno en su plataforma Disney+ para su película Mulan, a un costo de 30 dólares, y aunque no se conocen cifras oficiales exactas sobre la recaudación, conocedores hablan de que la apuesta no le resultó a la productora del ratón Mickey como esperaba.
Toca esperar los próximos días para ver si este ensayo da buenos frutos porque podría servir de termómetro para otras grandes distribuidoras y sus estrenos.