Arcos Dorados, la empresa líder que opera la franquicia de McDonald’s en veinte países de América Latina y el Caribe, ha dado un paso significativo hacia la inclusión con la inauguración de su innovador proyecto “Espacios Azules”. Este proyecto, diseñado para crear entornos amigables y seguros en los restaurantes, se enfoca en atender las necesidades de las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
El restaurante McDonald’s ubicado en El Dorado se convierte en el pionero dentro de la franquicia en Panamá en adaptar sus instalaciones para atender a personas con TEA. Este proyecto incluye diversas adaptaciones, como la incorporación de menús con pictogramas, juegos sensoriales, espacios con reducción de sonidos e iluminación. Además, el personal ha sido capacitado por la Fundación Enséñame a Vivir, asegurando que esté preparado para brindar una experiencia diseñada especialmente para atender las necesidades de los clientes con TEA.
Loney Armijo, Director General de Arcos Dorados Panamá, expresó su orgullo al inaugurar el primer “Espacio Azul” en el restaurante, marcando un hito significativo en el compromiso de la empresa con la inclusión. Armijo destacó que esta iniciativa refleja el constante esfuerzo de Arcos Dorados por proporcionar experiencias excepcionales para todas las familias panameñas, reafirmando su compromiso de habilitar espacios donde todos se sientan cómodos y seguros.
La iniciativa “Espacios Azules” es parte integral de la estrategia social y ambiental “Receta del Futuro” de Arcos Dorados, que busca generar un impacto positivo en sectores donde la compañía puede marcar la diferencia. Esta estrategia refleja los valores fundamentales de la empresa y su compromiso de dejar una huella más allá de sus límites directos.
Además, como parte de su compromiso continuo con la inclusión laboral, McDonald’s se une al Día Internacional de las Personas con Discapacidad como parte de la estrategia “Receta del Futuro”. A través de la plataforma ‘McDonald’s Vio en Mí’, la empresa destaca la diversidad e inclusión como elementos fundamentales para el éxito y la sostenibilidad. La iniciativa comparte testimonios de empleados con discapacidad, promoviendo buenas prácticas para sensibilizar sobre la importancia de la inclusión en el entorno laboral y comunitario.