La presentadora de televisión, Susan Elízabeth Castillo, consciente de que estamos en medio de una tercera ola de contagios de covid-19 y ante la amenaza de la variante Delta, reveló que toma sus medidas de protección, por lo que no permite que nadie entre a su casa sin una prueba negativa del virus.
“Si yo voy a hacer algo en mi casa. Algunos se molestarán o se incomodarán, pero aquí nadie entra sin una prueba negativa. Tenga o no tenga la vacuna”, reiteró Castillo, quien siente que al final cada persona decide cómo quiere protegerse y cómo quiere cuidarse.
“Gracias a Dios en toda la pandemia no me he infectado, ni nadie de mi casa tampoco, por los cuidados que hemos tenido y no hemos sido exagerados”, aseguró Susan este miércoles, 4 de agosto en Radiografía junto al periodista Hugo Famanía.
“No le hemos tenido miedo, he desarrollado mi vida normal, como me gusta, con estos cuidados. Pero lo importante es que en estos momentos que estamos ante una variante Delta, muy bien que nos estamos vacunando, me encanta ver las filas de personas vacunándose, eso me encanta, me alegra el alma, sin embargo, esto no quiere decir que hay que bajar la guardia, decir ahora me voy para una fiesta, o donde unos amigos y sin mascarilla, o no tengo que estar lavándome las manos o poniéndome alcohol. Todavía no sabemos cómo vienen los próximos meses”, manifestó la periodista.
“Al final uno quiere sentirse seguro”, dijo Susan. Admitió que aún hay muchos que temen vacunarse. “Usted vacúnese, déjese de miedo, no se va a morir de eso”, aseguró Castillo.
Afirmó que “ante esta tercera ola, lo importante es vacunarse, pero he escuchado gente decir que ya no tiene que ponerse la mascarilla, porque tiene las dos dosis de la vacuna. No hay que bajar la guardia, hay que cuidarse”, sustento que fue reforzado por el doctor Leonardo Labrador, jefe nacional del departamento de Epidemiología.
Labrador reiteró que sí es muy importante seguir cuidándonos aunque estemos vacunados.
Recomendó evitar manipularnos el rostro, los ojos y eso de estar tocando la mascarilla, porque puede estar contaminada. “Las medidas de higiene son las más baratas y más seguras para protegernos de cualquier variante que venga. He dicho que ahora mismo no hay diagnóstico de resfriado... ante cualquier síntoma, aunque tenga congestión, mejor es descartar”, manifestó el doctor Labrador.
Señaló que mantienen la expectativa de vacunar a más del 80%, 85% de la población panameña para lograr esa inmunidad de rebaño añorada con la que se logre controlar la pandemia en el país.
Sobre la situación de la tercera ola, Labrador explicó que “vamos levemente en declive, si tomáramos medidas más estrictas, el declive fuera más rápido, pero tenemos que mantener un equilibrio con la economía”.
Manifestó que esperaban que la positividad ascendería hasta a 11%, pero estamos en 8.6% de positividad, nos falta bajarla por debajo de 5.
VEA ADEMÁS: La gente es mala. Denunciaron a Ana Blanco por suplantación de identidad