El 2021 fue un año de logros para el poomsae panameño; un atleta en el recién iniciado ranking mundial, torneos preselectivos, la participación destacada en eventos freestyle y entrenamientos con instructores internacionales, son prueba de ello.
A pesar de la pandemia y gracias a los esfuerzos de la Comisión de Poomsae, que forma parte de la Federación Panameña de Taekwondo y del compromiso de sus atletas se obtuvo el hito que un atleta ingresó en el recién iniciado ranking mundial de la WT (World Taekwondo, por sus siglas en inglés), se trata de Daniela Rodríguez, de 21 años.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Futbolistas panameños cada vez más cerca de la seguridad social
Además, la Comisión realizó el preselectivo nacional para el 2022 de manera virtual, con la participación de árbitros internacionales. También el poomsae panameño participó en eventos de “freestyle” obteniendo buenos resultados en las categorías -17 años, con el atleta cadete Poll Alegría.
Entre sus actividades para mantener a sus atletas activos, realizó entrenamientos para el equipo de poomsae con instructores internacionales, entre ellos Alex Siliezar, entrenador de la selección de poomsae de Guatemala y con Ollin Medina de México, multimedallista mundial de poomsae.
“El inicio de la pandemia, como todos conocen, cambió la manera de vivir para todos, nuestras costumbres, saludos, afectando de igual forma al deporte en general, sobre todo a los atletas de alto rendimiento a nivel mundial y a los practicantes de Taekwondo, incluyendo a los atletas de poomsae”, dijo Julio Rodríguez, tesorero de la Federación Panameña de Taekwondo y miembro de la Comisión de Poomsae.

Esto provocó a su vez que la Comisión de Poomsae de la Federación Panameña de Taekwondo buscara maneras de poder mantener a los miembros de la preselección que se encontraban trabajando individualmente, en las provincias de Panamá y Chiriquí, en sus respectivas academias, activos y a la vez atraer más competidores de poomsae.
Para esto se comenzaron a realizar actividades, seminarios y entrenamientos por ZOOM, tanto nacionales, así como internacionales para los preseleccionados, donde un grupo de estos se mantuvo activo y gracias a los esfuerzos de las Federaciones Continentales por mantener el Taekwondo vivo durante este periodo, se comenzaron a realizar competencias de poomsae de manera virtual.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Florentino Pérez y su mensaje de Navidad 2021 y Año Nuevo 2022
“Muchos países tomaron el ejemplo e iniciaron esta nueva modalidad competitiva de poomsae, en sus dos ramas, el tradicional y el “freestyle”, donde la Comisión Técnica de Poomsae comenzó a utilizar este medio competitivo para medir a los atletas buscando corregir errores técnicos, mejorar la calidad y limpieza del ritmo y tiempo de las ejecuciones, todo basado en resultados obtenidos por árbitros internacionales”, agregó Rodríguez.
Para los no conocedores del poomsae competitivo, ven en el Taekwondo solo al “kyorugui” o combate como la única rama competitiva de nuestra arte marcial, pero, a pesar de que el poomsae no es parte de los Juegos Olímpicos, es parte del Ciclo Olímpico.