Este martes estalló un conflicto abierto entre los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio y el COI sobre quién pagará el aplazamiento sin precedentes de un año.
El portavoz de Tokio, Masa Takaya, dijo que el comité organizador solicitó al Comité Olímpico Internacional (COI) con sede en Suiza que elimine un comentario de su sitio web que sugiere que el primer ministro Shinzo Abe acordó que Japón asumiría la mayor parte de los costos de aplazamiento.
Los informes de los medios en Japón estiman que la demora de un año causada por la pandemia de coronavirus costará entre 2 y 6 mil millones de dólares. Ninguna de las partes ha dado una estimación oficial, pero el CEO de Tokio, Toshiro Muto, calificó los costos de aplazamiento como “enormes”.
“No es apropiado que se cite el nombre del primer ministro de esta manera”, dijo Takaya en una teleconferencia de 90 minutos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Padres de San Diego pagarán hasta octubre; Yankees y Dodgers aún no dicen nada
Casi todas las preguntas, principalmente de reporteros japoneses, se centraron en la declaración del COI y los costos para Japón.
LA FRASE DISCORDANTE
La declaración del COI, en una página titulada “Preguntas frecuentes sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, dijo que Abe acordó que Japón "continuará cubriendo los costos que habría hecho bajo los términos del acuerdo existente para 2020, y el COI continuará ser responsable de su parte de los costos ".
Después de la queja de Tokio, el COI eliminó el nombre de Abe y cualquier referencia a la obligación financiera de Japón. La versión editada dice: “El gobierno japonés ha reiterado que está listo para cumplir con su responsabilidad de organizar juegos exitosos”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Lució como novato! Tom Brady viola la cuarentena y patrulla policial lo sorprende
Sin usar el nombre de Abe, el presidente del COI, Thomas Bach, dijo casi exactamente lo mismo hace 10 días en una entrevista con el periódico alemán Die Welt el domingo. Dijo que Japón “continuaría cubriendo los costos que habría hecho” en virtud del acuerdo firmado en 2013.
El portavoz de Abe, Yoshihide Suga, también desafió al COI y dijo el martes que “no existe tal acuerdo relacionado con el costo adicional derivado del aplazamiento”.
NO HAY MUCHO DEBATE
A pesar del conflicto, no hay mucho debate sobre quién pagará; es el lado japonés, pero también es un tema delicado, particularmente para Abe durante una recesión económica provocada por la propagación del virus.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Serie de Michael Jordan entretiene a los fanáticos en la cuarentena
Japón está gastando oficialmente 12,6 mil millones de dólares para organizar los Juegos Olímpicos, pero un informe de auditoría del gobierno dice que es al menos el doble.
Todo es dinero público, excepto 5.6 mil millones de dólares de un presupuesto del comité organizador financiado con fondos privados.