Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos a nivel federal. La medida, denominada “No Men in Women’s Sports Executive Order”, refuerza restricciones que ya existían en 26 estados y ha generado reacciones tanto a favor como en contra.
Por un lado, sectores conservadores y políticos republicanos, como la representante Nancy Mace, celebraron la medida asegurando que protege la equidad en la competencia y garantiza que las atletas femeninas no enfrenten desventajas físicas. “El Título IX fue creado para dar oportunidades a las mujeres, y esta orden refuerza ese principio”, expresó Mace.
Por otro lado, grupos defensores de los derechos LGBTQ+ han calificado la normativa como discriminatoria y excluyente. Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya han anunciado acciones legales contra la orden, argumentando que contradice el espíritu del Título IX, la ley que prohíbe la discriminación basada en el sexo en actividades financiadas por el gobierno federal.
Trump, rodeada de atletas femeninas, firma una orden ejecutiva que prohibe a hombres biológicos participar en deportes de mujeres.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) February 5, 2025
pic.twitter.com/dt2u4GUsBD
La orden fue firmada el 5 de febrero de 2025, coincidiendo con el 39º Día Nacional de las Niñas y las Mujeres en el Deporte, una fecha tradicionalmente destinada a promover la participación femenina en actividades deportivas. Sin embargo, el anuncio ha generado reacciones encontradas.
El debate sobre la inclusión de mujeres trans en el deporte no es nuevo, pero con esta medida, Trump ha convertido el tema en un asunto de política nacional. Mientras algunos ven la orden como una forma de restaurar la equidad en el deporte, otros consideran que marca un retroceso en la lucha por los derechos de las personas transgénero.
Ahora, con un panorama de posibles batallas legales y nuevas protestas en el horizonte, el impacto real de esta orden ejecutiva aún está por verse.