Panamá está a las puertas de una de sus pruebas más difíciles en la Liga de Naciones de la Concacaf. La selección dirigida por Thomas Christiansen se enfrenta a Estados Unidos, el tricampeón del torneo, en busca de una hazaña histórica. Con un balance de solo tres victorias en 28 encuentros contra el conjunto norteamericano, los panameños saben que la tarea no será sencilla, pero la confianza y el trabajo estratégico podrían marcar la diferencia.

El equipo panameño ha mostrado una evolución significativa en los últimos años, con victorias clave sobre los estadounidenses, como el 2-1 en la Copa América 2024. Esta vez, la táctica será fundamental para sorprender a un equipo dirigido por Mauricio Pochettino, que buscará mantener su dominio en la región.
Puntos claves será la presión alta sobre la salida estadounidense.
Durante los entrenamientos, se ha visto a Carlos Harvey trabajando con los volantes en una posible estrategia de marcaje férreo a los creativos de Estados Unidos. Además, la ausencia de Antonee Robinson y Johnny Cardoso en la selección norteamericana abre espacios que Panamá podría explotar con velocidad en las bandas. El técnico Thomas Christiansen ha demostrado ser un estratega meticuloso y podría sorprender a Mauricio Pochettino con varias tácticas inteligentes para lograr la victoria.

Estas son algunas de las estrategias que Panamá podría aplicar en el partido:
1️⃣ Aprovechar las bandas con velocidad
La baja de Antonee Robinson en EE.UU. podría ser una oportunidad de oro para Panamá. Con los laterales como Cesár Blackman, Iván Anderson y delanteros rápidos como José Fajardo, Panamá podría explotar las bandas para desbordar y generar centros peligrosos. Además, un juego más vertical podría exponer a la defensa estadounidense, que ha mostrado vulnerabilidad ante ataques rápidos.
2️⃣ Presión alta y recuperación rápida del balón
Panamá sabe que EE.UU. basa su juego en la posesión y la construcción desde el fondo. Para contrarrestar esto, Christiansen podría ordenar una presión intensa en la salida estadounidense, especialmente con jugadores como ‘Coco’ Carrasquilla, Carlos Harvey y el ‘Fulo’ Martínez cerrando espacios en el mediocampo. Esto podría provocar errores en la zaga de EE.UU., permitiendo recuperar el balón en zonas peligrosas.
3️⃣ Defensa compacta y bloque bajo
Si EE.UU. logra imponer su dominio en el mediocampo, Panamá podría optar por un bloque defensivo bajo, cerrando líneas de pase y evitando que los delanteros rivales encuentren espacios en el área. Una formación con cinco defensores o un doble pivote en el mediocampo podría reforzar esta estrategia, priorizando la seguridad en defensa antes de lanzarse al ataque.
4️⃣ Balón parado como arma ofensiva
Las jugadas a balón parado pueden ser clave para Panamá, que cuenta con jugadores de buen juego aéreo José Fajardo. Tiros de esquina, tiros libres y centros laterales pueden convertirse en una vía efectiva para marcar goles ante un EE.UU. que ha mostrado debilidad en la defensa de jugadas aéreas.
5️⃣ Juego de transiciones rápidas y contragolpes letales
Dado que EE.UU. suele adelantar sus líneas y deja espacios en defensa, Panamá podría esperar en su campo y lanzar contragolpes explosivos cuando recupere el balón. Con jugadores como José Fajardo y Ismael Díaz, Panamá tiene la capacidad de hacer daño con transiciones rápidas que desestabilicen a la defensa rival.
En términos de historia, Panamá nunca ha superado la fase de semifinales en este torneo, pero llega con jugadores de experiencia como Aníbal Godoy y José Fajardo, este último con tres goles marcados ante EE.UU. en encuentros previos.
El encuentro se jugará en el SoFi Stadium de Los Ángeles, un escenario que será testigo de una batalla entre la resistencia panameña y la potencia estadounidense. Con el objetivo de romper la hegemonía de Concacaf, Panamá buscará aplicar una fórmula inédita para lograr la victoria.
Ver en Threads
¿Podrá Panamá sorprender al favorito y avanzar a la gran final? El destino de Panamá se definirá en 90 minutos de pura intensidad.