David Aganzo, presidente de FIFPro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales por sus siglas en inglés), reaccionó este sábado ante el cese de labores de los futbolistas que militan en la LPF.
La Afutpa anunció días atrás la huelga si no se firma la Convención Colectiva, que oficializaría al futbolista como trabajador bajo todas las prestaciones de la ley a partir de enero 2023.
“El derecho a huelga es un derecho básico”, dijo el presidente de FIFPRO, David Aganzo, que asistió el viernes a las negociaciones entre los futbolistas, la liga y los clubes. “Estamos firmes junto a los compañeros de Panamá. Apoyamos la reivindicación de sus derechos laborales y tenemos mucha esperanza de que el conflicto se solucionará”.
Este viernes se llevó a cabo una reunión en Costa del Este para abordar la huelga. Participaron representantes de la Fepafut, LPF, Afutpa, FIFPro y World League Forum.
“Las negociaciones duraron hasta la medianoche, sin llegar a un acuerdo. La oferta de la liga para un acuerdo que incluía tener seguridad social a partir de diciembre de 2024, fue rechazada hoy por los futbolistas. Quieren tener seguridad social a partir de julio de 2023 como máximo”, informó FIFPro en su portal web.
“Los futbolistas siguen abiertos a nuevas conversaciones, pero irán a la huelga para ilustrar la importancia de sus reivindicaciones”, añade FIFPro.
Este sábado debe iniciar la jornada 12 de la LPF con dos partidos a disputarse en Panamá y San Miguelito.