Las autoridades de Japón decidieron este lunes permitir el acceso de público a los estadios de los Juegos Olímpicos de Tokio, una medida que va contra las recomendaciones de expertos médicos y a la que se dará marcha atrás si hay repunte de contagios.
La esperada decisión fue anunciada este lunes por los organizadores de Tokio 2020 tras una reunión con el Ejecutivo nipón, el Gobierno regional de la capital y los responsables de los comités olímpico y paralímpico internacionales, y después de someterla a consultas con especialistas sanitarios.
El anuncio llega el mismo día en el que se levanta el estado de emergencia sanitaria por coronavirus en Tokio y otras regiones del país, aunque se mantienen ciertas restricciones para prevenir contagios que afectan sobre todo a bares y restaurantes, y cuando queda poco más de un mes para la cita deportiva.
JUEGOS MARCADOS POR LAS RESTRICCIONES
Las sedes de las competiciones olímpicas podrán contar con hasta el 50 % de sus gradas llenas, siempre que el número de espectadores no supere las 10.000 personas, según la decisión anunciada por los organizadores.
👀 Here's a bird's-eye view of the #OlympicTorchRelay#Tokyo2020 | #StrongerTogether | #UnitedByEmotion pic.twitter.com/oIN6Ztb0MF
— #Tokyo2020 (@Tokyo2020) June 21, 2021
Esta medida va en línea con las nuevas restricciones del Gobierno para eventos multitudinarios, según explicó la presidenta del comité organizador de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, en una comparecencia ante los medios.
Los organizadores, no obstante, se reservan la opción de “restringir más el número de espectadores” o incluso de celebrar los eventos a puerta cerrada si se produjese un rápido aumento del número de contagios en Tokio o de la ocupación de plazas hospitalarias, señaló Hashimoto.
PÉRDIDA DE INGRESOS
La limitación de la entrada de público privará a los organizadores de unos ingresos previstos de 90.000 millones de yenes (unos 690 millones de euros) por venta de entradas, que se verán reducidos a la mitad.
Tokio 2020 había vendido unos 4,48 millones de entradas a nivel doméstico, de los cuales unos 2,27 millones serán válidos y se asignarán por sorteo, según explicó el director ejecutivo del comité organizador, Toshiro Muto.
Nuestro ciclista Christofer Jurado 🚴 y su entrenador, Emer Samudio viajan ✈️ esta tarde rumbo a Turquía 🇹🇷 para continuar su preparación de cara a su participación en @Tokyo2020es #UnPaísUnEquipo pic.twitter.com/edCd4ePBHQ
— Comité Olímpico PAN (@COlimpicoPanama) June 20, 2021
El recorte de entradas supondrá un nuevo agujero en las cuentas de los Juegos Olímpicos que tendrán que cubrir entre el comité organizador y los Gobiernos central de Japón y regional de la capital.