La disputa entre la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y el Comité Olímpico Internacional (COI) ha escalado a un nuevo nivel con la reciente demanda presentada contra el organismo olímpico. La IBA acusa al COI de permitir que Imane Khelif y Lin Yu-ting compitieran en los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de que ambas atletas fueron descalificadas en 2023 por supuestas irregularidades en las pruebas de elegibilidad de género.
La IBA ha elevado su queja a fiscales en Suiza, Francia y Estados Unidos, argumentando que el COI ha puesto en peligro la equidad deportiva y la seguridad de los competidores. Además, el presidente de la IBA, Umar Kremlev, ha exigido que el presidente del COI, Thomas Bach, asuma la responsabilidad de la situación.
El COI se ha defendido alegando que la IBA no presentó pruebas suficientes para impedir la participación de las boxeadoras. Sin embargo, el caso ha generado una fuerte polémica, con el boxeo femenino en el centro del debate. ¿Debe primar la inclusión o la equidad deportiva?
Mientras la batalla legal avanza, el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos sigue siendo incierto, con posibles repercusiones para la organización de futuras ediciones.