Gianna Woodruff se convirtió el pasado fin de semana en el tercer atleta panameño que gana su boleto para los tan discutidos Juegos Olímpicos Tokio 2020, que deben realizarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año, en Tokio, Japón.
Antes de ella, ya apartaron su lugar en la máxima competición multideportiva del planeta el chiricano Jorge Castelblanco y el chorrerano Christopher Jurado.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Vacunas contra la covid-19 divide a los tenistas profesionales
Woodruff, de madre panameña y padre norteamericano, conversó con Mi Diario, y contó que haber logrado esta hazaña es “todo un sueño hecho realidad”, y que es la “paga al trabajo duro que he venido realizando en todos estos años”.
EL OBJETIVO DE UNA SOÑADORA NOVATA
Será la primera cita olímpica para la corredora de 400 metros con vallas, objetivo que alcanzó al ganar esta prueba en el Drake Ralays, en donde registró un tiempo de 55.02 segundos, superando así ampliamente el crono mínimo requerido para participar de la cita olímpica (55.40).
“Estoy muy emocionada, aún no me lo creo. No pensaba si lo lograría en esta prueba o no, solo fue algo que sucedió a medida que avanzaba, solo me concentré en correr mi carrera y al final me di cuenta de que lo había conseguido”, dijo Gianna, aún emocionada, pese a que han pasado ya varios días desde su logro.
Felicito a la panameña Gianna Woodruff por su victoria en los 400 metros con vallas en los Drake Relays. Es la 3ra. atleta que clasifica para representar a Panamá en los Juegos Olímpicos de Tokio, junto a Christofer Jurado en ciclismo y Jorge Castelblanco en maratón. #VivaPanamá pic.twitter.com/gEI2UddoDu
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 25, 2021
Y continuó: “¡Fue genial!, lo primero que hice fue llamar a mi entrenador, porque viajé sola a competir”, agregó.
QUIERE MÁS
Esta chica de 126 libras y 1.56 metros de estatura no se conforma, y antes de viajar a Tokio, representará a Panamá en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, en Argentina, y en el Centroamericano de Atletismo, que se realizará en Costa Rica dentro de poco, en el próximo mes de mayo.
“Mi objetivo aquí será seguir mejorando mi tiempo y trabajar en mejorar mi carrera, aún tengo muchas cosas por corregir y no pararé hasta ser mejor de lo que soy hoy”, explicó. Y para terminar, añadió que pensando en Tokio 2020 aún no cuenta con un plan de preparación estructurado, pero que junto a su entrenador ya están trabajando en esto y así dejar a Panamá lo más alto posible.