El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2020, evento que también ha sido afectado por la crisis de la pandemia de la covid-19, podría iniciar el próximo 9 de octubre, así lo manifestó Esteban Carrasco, gerente administrativo de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis).
Carrasco explicó que desde hace algunos meses han trabajado en dar forma al Torneo Mayor, el cual puede representar una distracción para las personas en medio de la pandemia.
Además indicó que hace unas semanas presentaron al Ministerio de Salud (Minsa) un protocolo extenso para poder llevar a cabo el campeonato y que solo están a la espera de que la entidad les de una respuesta definitiva de la aprobación.
“Sabemos que el béisbol nacional tiene una sintonía muy alta, sobre todo dependiendo de los partidos que se jueguen. Los equipos deben iniciar entrenamientos el 14 de septiembre y el torneo debe iniciar el 9 de octubre si Dios nos lo permite. Probablemente en el 2021 también sea sin público, no podemos esperar a que haya público para desarrollar béisbol”, afirmó.
Carrasco sostuvo en una entrevista a TVN Noticias que se están buscando patrocinadores, pero que ya cuentan con algunos fijos.
LEA TAMBIÉN: A Ariel Jurado le costó encontrar la zona y los Orioles lo sacudieron
“Ya contamos con algunos patrocinadores que nos han dicho vamos a seguir en el barco con la Fedebeis, por eso es que hemos tomado la decisión de tratar de llevarlo hasta lo último para realizar el torneo”, aseveró.
LAS TABLAS Y AGUADULCE
Señaló que los estadios que se usarían para el torneo serían el Roberto ’Flaco Bala’ Hernández de Los Santos y el Remón Cantera de Aguadulce. Hasta ahora hay 10 equipos que desean participar, pero se analiza si el presupuesto alcanza, ya que realizar el campeonato con los 12 equipos tendría un costo de 1.3 millones de dólares.
“Creemos que los estadios escogidos son los mejores e indicados porque son dos áreas donde en esta época llueve menos, uno fue inaugurado en enero y el otro está por inaugurar. Son dos de los mejores estadios que hay actualmente en el país”, precisó.
Añadió que la cantidad de equipos está por determinarse y que en los próximos días tendrían una última reunión.
“Hay algunos equipos que nos han manifestado que no podrán participar, pero por ahora solo contamos con la confirmación de los equipos de: Chiriquí, Bocas del Toro, Coclé, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste, Panamá Metro, Panamá Este, Colón y Darién”, resaltó.
Carrasco contó que se espera que en los próximos días haya un panorama más claro sobre este apartado.