El contrato de Juan Soto, firmado por 15 años y 765 millones de dólares con los New York Mets, redefinió el mercado de las Grandes Ligas en la temporada baja 2024. La intensa competencia entre equipos de alto poder adquisitivo como los Yankees, Red Sox, Dodgers y Blue Jays no solo consolidó la cifra histórica del jardinero dominicano, sino que también elevó los precios de otros agentes libres y potenciales intercambios.
De acuerdo con el portal Spotrac, la proyección inicial del contrato de Soto era de 520 millones de dólares en 13 años, pero la feroz puja entre las franquicias disparó ese monto un 47%. Esta situación generó un cuello de botella, donde los equipos pausaron otras negociaciones hasta resolver el destino del estelar jugador.
Willy Adames posted his farewell on tiktok 😢 pic.twitter.com/wnSFJqm8p1
— N☀️ (@nolan_boolin) December 12, 2024
Otros agentes libres aprovecharon el momento y aumentaron su valor
Uno de los mayores beneficiados fue Willy Adames, quien aprovechó el mercado inflado para firmar un acuerdo inesperado de $182 millones por 7 años con los San Francisco Giants, superando las expectativas de $150 millones. Este fenómeno también benefició a otros jugadores como Anthony Santander y Teoscar Hernández, cuyos valores de mercado se dispararon debido a la escasa oferta de talento disponible.

El impacto de Soto no solo alteró los contratos de agentes libres, sino también las negociaciones del mercado de cambios. Equipos como los Boston Red Sox tuvieron que sacrificar cuatro de sus mejores prospectos para adquirir a Garrett Crochet, un lanzador prometedor pero con solo dos años de control contractual. Este tipo de movimientos revela cómo la alta demanda ha encarecido incluso las transacciones más estratégicas.
En un mercado con precios inflados, algunas franquicias están optando por confiar en su talento de ligas menores. Según fuentes de ESPN, muchos equipos prefieren evitar comprometer sus finanzas o perder prospectos de alto nivel, priorizando el desarrollo interno como una alternativa sostenible.