Sentencia revocada por falta de pruebas contundentes
La decisión del TSJC se basa en lo que considera una “falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante” y la insuficiencia de pruebas para condenar al exjugador del FC Barcelona, Juventus y PSG. “No se han superado los estándares que exige la presunción de inocencia”, señala el tribunal, compuesto por tres juezas y un juez.
El TSJC destaca que la sentencia inicial contenía “déficits valorativos” y no contrastó adecuadamente el relato de la denunciante con las pruebas dactiloscópicas y biológicas. Además, subraya que las imágenes de la discoteca Sutton de Barcelona –donde ocurrieron los hechos el 31 de diciembre de 2022– no corroboran el ambiente de incomodidad descrito por la denunciante.
14 meses en prisión preventiva y una fianza millonaria
Dani Alves pasó 14 meses en prisión preventiva antes de salir en libertad en marzo de 2024 tras pagar una fianza de un millón de euros. En un primer fallo, la Audiencia de Barcelona lo había condenado a cuatro años de cárcel, una pena significativamente menor a la que solicitaban la Fiscalía (9 años) y la acusación particular (12 años), al aplicarse la atenuante de reparación del daño.
Abogada de Alves: “Se ha hecho justicia”
Tras conocerse el fallo, la abogada de Alves, Inés Guardiola, celebró la decisión: “Estamos muy felices, se ha hecho justicia, se ha demostrado que Alves es inocente”, declaró a RAC1. En contraste, Ester García, abogada de la denunciante, calificó la absolución como “un retroceso jurídico y social en la lucha contra las violencias sexuales”.
Con esta decisión, Dani Alves queda en libertad sin restricciones legales, aunque su futuro en el fútbol sigue siendo incierto tras más de un año alejado de las canchas.